Ica de ensueño: conoce 10 actividades para disfrutar de sus notables atractivos turísticos

Destino próximo a Lima ofrece opciones para el turismo de aventura, cultural, ecológico, culinario y otros

07:51 | Lima, jul. 18.

El feriado largo por Fiestas Patrias se torna propicio para visitar la región Ica y disfrutar de sus notables atractivos mediante diversas actividades que atraen a los amantes del turismo de aventura, cultural, religioso, gastronómico, místico, entre otras modalidades. A continuación, conoce 10 actividades que pueden realizarse para disfrutar de las joyas turísticas de Ica.

Deportes de aventura en cautivantes dunas


Las formidables dunas o médanos del desierto iqueño son el escenario natural ideal para la práctica de deportes de aventura como el sandboard, los paseos en autos tubulares areneros o buggy y vehículos todo terreno, los vuelos en parapente, así como maratones que ponen a prueba la exigente preparación de los atletas.


En cada una de estas actividades y deportes la adrenalina y la emoción llegan a su máximo nivel y se disfruta a la vez de la fascinante belleza natural del vasto y desafiante desierto costero que posee la región Ica y que atrae a miles de visitantes durante todo el año, sobre todo los fines de semana, feriados largos y vacaciones.



Aventura beduina con paseos en dromedarios y camellos


El encantador desierto de Ica se ha convertido desde hace algunos años en el escenario ideal para vivir una “aventura beduina”, como si se estuviera en el Medio Oriente, realizando paseos montado sobre dromedarios y camellos traídos por una empresa privada que además ofrece a los visitantes vestimenta árabe y carpas de estilo beduino para registrar la inolvidable experiencia con fotos y videos.


También se alquila paseos en cuatrimotos por un circuito establecido y hay un centro de esparcimiento con piscina y toboganes para adultos, piscina para niños, una minigranja con animales de crianza y restaurante para saborear diversas delicias peruanas.

Caminata por el Cañón de los Perdidos


Visitar y recorrer a pie esta impresionante depresión terrestre de 5 kilómetros de largo en medio del desierto iqueño es una de las experiencias más sorprendentes e inolvidables. El Cañón de los Perdidos se ubica al sudoeste del distrito de Santiago, en el sector denominado Montegrande, a 40 kilómetros de la localidad de Ocucaje y a dos horas de la ciudad de Ica


Este cañón se formó por la erosión del río Seco, afluente que desemboca en el río Ica, en el pequeño sector llamado Chilcatay. Su existencia fue dada a conocer el 10 de julio de 2011 y desde entonces viene atrayendo a un creciente número de visitantes que desean conocer esta formación natural de impactante belleza.       


 

Visitar Huacachina y contemplar la puesta del sol


Ubicada a las afueras de la ciudad de Ica y convertida en Área de Conservación Regional desde el año 2014, la laguna de Huacachina da vida a un oasis en pleno desierto. Tiene una extensión de 2,407.72 hectáreas y se constituye como un importante corredor de conservación que se vincula a la zona de amortiguamiento de la Reserva Nacional de Paracas.


La belleza de este oasis único en todo el continente americano invita a contemplar su excelsa belleza y dar un paseo en bote por la laguna. Y al caer la tarde, se puede contemplar la cautivante puesta del sol en el desierto, uno de los espectáculos naturales más inolvidables.

Ecoturismo en la Reserva Nacional de Paracas


Ubicada a 250 kilómetros al sur de Lima, en la provincia iqueña de Pisco, la Reserva Nacional de Paracas es fascinante e ideal para el ecoturismo por su singular geografía donde el ondulante desierto se encuentra con el mar, conformando un paisaje encantador rico en vida silvestre y paisajes naturales.


Posee una superficie total de 335,000 hectáreas y alberga alrededor de 1,500 especies de animales, entre ellas 216 tipos de aves entre residentes y migratorias, 36 de mamíferos, 10 de reptiles y 168 de peces. Destacan, por ejemplo, tortugas, ballenas, aves de orilla, lobos marinos, pingüinos de Humboldt, nutrias, delfines, entre otras especies emblemáticas.   


Visitar la Reserva Nacional de Paracas permite apreciar hermosas playas como Yumaque, Raspón, La Mina y playa Roja, así como los miradores de los sectores Santa María, La Catedral, Lagunillas y playa Supay, donde culmina el circuito turístico.




Paseos marítimos por las islas Ballestas


Uno de los atractivos turísticos que convoca enorme presencia de turistas es el paseo marítimo por las islas Ballestas, donde se puede observar la riqueza de la fauna marino costera de Ica, representada por lobos marinos y una diversidad de aves guaneras.


Partiendo del embarcadero de la bahía de Paracas, durante el recorrido marítimo se puede apreciar, a más de 500 metros de distancia, el famoso Candelabro, un geoglifo milenario de grandes dimensiones y hecho sobre una duna de arena de la Reserva Nacional de Paracas, cuyo origen se desconoce. 

Religiosidad en Ica y Chincha 


El turismo religioso tiene en Ica a importantes representantes como el Señor de Luren y Melchorita Saravia, que congregan cada año a muchos devotos que llegan a sus santuarios para rendirles culto y agradecer personalmente algún favor o milagro concedido.


El nuevo Santuario del Señor de Luren, patrono de la ciudad de Ica, se encuentra ubicado en el mismo lugar donde se encontraba el antiguo templo que resultó gravemente dañado por el terremoto ocurrido en 2007. La devoción hacia la imagen del Señor de Luren, que se celebra en octubre, es considerada la segunda más importante del Perú después de la que se profesa al Señor de los Milagros.


En la provincia de Chincha se encuentra el predio que fue hogar de Melchora Saravia Tasayco, quien era devota de Santa Rosa y cuya virtud imitaba. Este sitio, convertido por sus devotos en santuario, es una construcción de cañas donde se puede observar la cama de maderos donde la mujer descansaba. Su nacimiento se conmemora cada 6 de enero con ceremonias religiosas, pero también con ferias gastronómicas y artesanales que evidencian el sincretismo alcanzado por la fe cristiana con las tradiciones y costumbres de la población. 




Turismo esotérico en Cachiche


El esoterismo tiene en el distrito de Cachiche, ubicado a 4 kilómetros al sur de la ciudad de Ica, como su epicentro y con los años se ha convertido en un lugar de creciente interés turístico. Allí se puede observar el monumento a la bruja y la palmera de las siete cabezas que representan a la hechicería local. 


Según la tradición, Cachiche era un pueblo famoso por sus brujos y brujas, y actualmente existen algunos de ellos y ellas, quienes afirman que pueden curar toda clase de males y daños a la salud corporal y espiritual. 

Turismo enológico y pisquero


Gracias a su importante producción de vinos y piscos de excelente calidad, la región Ica es uno de los mejores destinos peruanos para realizar turismo enológico con visitas a viñedos y bodegas donde se cultiva y produce estas notables bebidas espirituosas.


La creciente presencia de visitantes procedentes de todo el Perú y de otros países ha motivado a los propietarios de estas bodegas y viñedos, de la mano con agencias de turismo y las autoridades del sector, a crear circuitos turísticos donde se puede conocer el proceso de producción, conocer las variedades de uvas viníferas y pisqueras en las zonas de cultivo y cosecha, catar la diversidad de vinos y piscos e incluso saborear potajes emblemáticos ideales para maridarlos.



Turismo gastronómico


La región Ica es un importante destino gastronómico peruano y así lo demuestra su amplia, variada e irresistible gama de platos que destacan por la gran diversidad de insumos para su preparación, así como la tradición culinaria que atesora recetas y conocimientos heredados por generaciones en las diversas provincias. 


Desde los platos elaborados con frutos del prodigioso mar peruano, cuyo embajador es el célebre ceviche en sus distintas y deliciosas variedades, además de jaleas, parihuelas, sudados, entre otros manjares, hasta aquellos potajes elaborados con cultivos de fértiles campos de cultivo como el ancestral pallar de Ica, que tiene denominación de origen, hasta el emblemático Manchapecho, que constituye la unión perfecta entre las memorables carapulcra y sopa seca, sin dejar de lado dulces icónicos como el frijol colado, la revolución caliente y el dulce de higo, el departamento de Ica halaga sobremanera al paladar de sus visitantes.     


(FIN) LZD/MAO


También en Andina:



Publicado: 18/7/2025