Alerta de tsunami en Perú: Capitanía de Talara dispone cierre total de puertos y caletas

Medida afecta a instalaciones marítimas, caletas turísticas y terminales petroleros

La Capitanía de Puerto de Talara dispuso el cierre total de puertos y caletas de su jurisdicción ante la alerta de tsunami emitida por la Marina de Guerra del Perú. Dispuso también la suspensión de actividades marítimas.

La Capitanía de Puerto de Talara dispuso el cierre total de puertos y caletas de su jurisdicción ante la alerta de tsunami emitida por la Marina de Guerra del Perú. Dispuso también la suspensión de actividades marítimas.

09:45 | Piura, jul. 30.

Ante la alerta de tsunami generada por el sismo de magnitud 8.8 registrado el 29 de julio en Rusia, la Capitanía de Puerto de Talara dispuso el cierre total del nivel V de todos los terminales portuarios, caletas y muelles en su jurisdicción a partir de las 06:00 horas de este miércoles. La medida busca prevenir riesgos sobre la vida humana, las actividades marítimas y el medio ambiente acuático.

La disposición fue oficializada mediante la Resolución de Capitanía N.° RC 054A-2025 / MGP/DGCG/TA, y responde a la información emitida por el Centro Nacional de Alerta de Tsunamis de la Marina de Guerra del Perú, que prevé la llegada de un tren de olas a la costa norte del país desde las 10:12 horas. Este fenómeno podría ocasionar un aumento significativo del nivel del mar, afectando gravemente el normal desarrollo de actividades pesqueras, turísticas y portuarias.


El evento sísmico que originó esta alerta ocurrió a las 18:24 horas del 29 de julio, con epicentro a 133 kilómetros al sureste de Petropavlovsk-Kamchatsky, Rusia, con una magnitud de 8.7 Mw y a una profundidad de 74 km. Ante la proyección de afectación al litoral peruano, la Autoridad Marítima adoptó medidas conforme a las atribuciones otorgadas por el Reglamento del Decreto Legislativo N.° 1147, aprobado por Decreto Supremo N.° 015-2014-DE.


Zonas afectadas por la restricción


A partir de la hora señalada, quedó prohibida toda actividad en el Terminal Multiboyas Negritos, Terminal Multiboyas Punta Arenas, Muelle Carga Líquida Petroperú, Muelle Híbrido MU2, así como en las caletas San Pablo, Lobitos, Cabo Blanco, El Ñuro, Los Órganos y Máncora. Igualmente, se suspende el funcionamiento de los muelles Tortuga, Mc Donald, Yetti y San Pedro, todos ubicados en el puerto de Talara.


La prohibición abarca actividades turísticas y recreativas, paseos náuticos, náutica recreativa, acuicultura, pesca artesanal e industrial, operaciones de artefactos navales, avituallamiento, navegación costa afuera, transferencia de hidrocarburos en bahía, operaciones marítimas, subacuáticas y portuarias.

Llamado a la prevención


La Capitanía de Puerto de Talara exhortó a todas las empresas administradoras de puertos, agencias marítimas y operadores vinculados a las actividades del mar a adoptar las medidas de seguridad necesarias para resguardar a las personas, embarcaciones y bienes ante el riesgo latente.

Asimismo, recordó que el cierre tiene carácter preventivo y debe ser acatado estrictamente por los usuarios marítimos, a fin de evitar daños humanos y materiales ante una eventual afectación del litoral norte por el fenómeno natural en curso.

Más en Andina:

(FIN) MMC/MAO

Publicado: 30/7/2025