Produce cofinancia 11 proyectos para reactivar pesca y acuicultura en Moquegua
La inversión asciende a S/ 3.5 millones a favor de diversas iniciativas de investigación aplicada

El Ministerio de la Producción autorizó el otorgamiento de subvenciones por un total de 10 millones 294,079.50 soles a favor del Programa Nacional de Innovación en Pesca y Acuicultura (PNIPA) y de Innóvate Perú para impulsar este sector.
A fin de reactivar al sector pesquero y acuícola en Moquegua, el Programa Nacional de Innovación en Pesca y Acuicultura (Pnipa) del Ministerio de la Producción cofinancia 11 proyectos por cerca de 3.5 millones de soles en la región, beneficiando iniciativas de investigación aplicada, adaptativa, servicios de extensión y fortalecimiento de capacidades.

Como se recuerda, el Ministerio de la Producción (Produce) autorizó el otorgamiento de subvenciones por un total de 10 millones 294,079.50 soles a favor del Programa Nacional de Innovación en Pesca y Acuicultura (PNIPA) y de Innóvate Perú para impulsar este sector.
Publicado: 14/12/2020
La idea, explicó el ministro José Luis Chicoma Lúcar, es brindar asistencia técnica, investigación e innovación a los actores involucrados en Ilo y Moquegua para que puedan aprovechar de forma sostenible sus recursos.

“Un ejemplo es el proyecto: Desarrollo adaptativo de tecnologías de cultivo de algas rojas en sistemas de superficie y de fondo en el litoral de Ilo, Moquegua, valorizado en 296,500 soles. Esta iniciativa es cofinanciada en alianza con la Asociación Pesquera Las Brisas, el CITEpesquero Ilo, la Universidad Nacional de Moquegua y la empresa privada”, dijo Chicoma Lúcar.
Otros intereses en la región son la pesca de camarones en la zona de San Francisco (La Capilla) y el desarrollo de nuevos métodos de pesca con dispositivos concentradores de peces adecuados al entorno oceanográfico de la zona.
También lea: Puno: impulsan habilitación sanitaria y formalización de centros de producción de trucha
El Programa Nacional de Innovación en Pesca y Acuicultura, junto a diversos gremios pesqueros, asociaciones, empresas y universidades de la región, implementa iniciativas con miras a resolver cuellos de botella y factores críticos de las cadenas de valor locales y regionales.
Como se recuerda, el Ministerio de la Producción (Produce) autorizó el otorgamiento de subvenciones por un total de 10 millones 294,079.50 soles a favor del Programa Nacional de Innovación en Pesca y Acuicultura (PNIPA) y de Innóvate Perú para impulsar este sector.
Por último, Produce recordó que las regiones que más sobresalen en el sector acuícola son: Puno y Junín, con el cultivo de trucha; Loreto y Ucayali, a través del paiche; Tumbes y Piura con el langostino; y Áncash, Ica y Piura, con la crianza de conchas de abanico.
Más en Andina:
Policía detiene a 5 personas involucradas en trata de personas en La Libertad. https://t.co/5PMXVamWW2 pic.twitter.com/kxepflsphR
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) December 14, 2020
(FIN) NDP/TMC/MAO
JRA
Publicado: 14/12/2020
Las más leídas
-
Fonavi: herederos de fallecidos pueden cobrar aportes. Mira los requisitos
-
Perú superaría a Chile este año en agroexportaciones con envío de US$ 10,194 millones
-
Día Mundial de la Prevención del Suicidio: ¿cuáles son las señales de alerta?
-
Paro cardiaco: quiénes tienen más riesgo y cómo prevenirlo
-
Arqueólogos hallan restos de cuyes asociados a la vida cotidiana en el Castillo de Huarmey
-
San Marcos informa la suspensión de su examen de admisión 2026-I
-
¡Hallazgo arqueológico en Ayacucho! Descubren escalinatas y altar en sitio Campanayuq Rumi
-
Feria Education USA: todo sobre estudios de pregrado, postgrado y cursos en Estados Unidos
-
Presidenta Boluarte: trabajaremos en la reducción sistemática de la informalidad laboral
-
Perú: sector agropecuario mantiene dinamismo y crece 8.5% en julio de 2025