Mujeres víctimas de violencia podrán hacer denuncias por celular y correo electrónico
También por Whatsapp, gracias a convenio entre la Policía y el Ministerio Público

En la región Cusco, un convenio entre el Ministerio Público y la Policía Nacional dará celeridad a las denuncias por violencia contra las mujeres y el grupo familiar.
En la región Cusco, las mujeres y los integrantes de familias que sean víctimas de agresión física podrán denunciar los hechos por medio de una llamada telefónica, un mensaje de WhatsApp o un correo electrónico dirigido a la VII Macro Región Policial del Cusco o al Ministerio Público.
Publicado: 29/9/2020
Esta atención –mucho más célere, con el uso de medios digitales– será posible gracias a un convenio firmado por la presidenta de la Junta de Fiscales de Cusco, Nathaly Ugarte Molina, y el jefe de la referida macro región policial, general Víctor Andrés Patiño Zeballos.
En una breve ceremonia desarrollada en el auditorio del Ministerio Público de Cusco, los funcionarios informaron que este sistema de denuncias por medios digitales permitirá proceder con los trámites respectivos en el marco de la Ley 30364.
Aislamiento y violencia
Esta iniciativa se da en el marco del estado de emergencia por el covid-19 y las normas que dispusieron el aislamiento social obligatorio, situación que, con el paso de los meses, generó que en muchos hogares y por diversos factores surja la violencia contra la mujer y los integrantes de la familia.
“Ante ello, muchas veces las personas agredidas se ven imposibilitadas de denunciar el abuso, justamente por encontrarse acatando el aislamiento junto a su agresor, hecho que ha motivado a que se tenga que habilitar el uso de los medios tecnológicos: celular, correo electrónico y Whatsapp”, refirieron.
La capitana PNP Neyda Gutiérrez, jefa de la comisaría de Familia del Cusco, informó que cada unidad policial, tres comisarías de Familia –Cusco, Sicuani y Quillabamba–, así como secciones de violencia familiar y 28 fiscalías contarán con cuentas de correo y teléfonos a disposición de este servicio.
Más en Andina:
Ministro Martín Benavides, titular del @MineduPeru, inauguró infraestructura educativa en Madre de Dios como parte del Plan Selva. https://t.co/aghHozazln pic.twitter.com/QVdRdnvhy1
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) September 29, 2020
(FIN) PHS/CCH
JRA
Publicado: 29/9/2020
Noticias Relacionadas
-
Cusco: obras en el río Vilcanota generarán más de 2,000 puestos de trabajo
-
Aceleran construcción de vía perimetral y cerco del aeropuerto de Cusco
-
Arzobispado de Cusco confirma muerte de querido padre "Tato"
-
Más de 5,500 casas bioclimáticas se construyen en Apurímac, Cusco y Puno
-
Cusco apuesta por el turismo para reactivar su economía poscoronavirus
-
Cusco iniciará limpieza y mantenimiento de huacas sagradas de origen inca
Las más leídas
-
¡Atención, Arequipa! Senamhi advierte de un descenso de temperatura de extrema intensidad
-
Hallazgo de ajuar funerario prehispánico revela influencia de la cultura Chancay en Lima
-
Destinos de moda: 129,000 turistas visitaron áreas naturales protegidas en Fiestas Patrias
-
¿Tienen alguna relación los vientos fuertes y lluvias con los sismos? La ciencia dice...
-
Alianza Lima derrota 2-1 a Juan Pablo II y avanza en la tabla del Clausura
-
Gobierno publica ley de crédito suplementario para consolidación económica y otras medidas
-
Vientos fuertes causan daños en viviendas y vías de Ica, Arequipa, Moquegua, Tacna y Lima
-
Lectores de The Telegraph eligen a Perú en Top 10 de mejores países del mundo para visitar
-
Boletos para Machu Picchu: hoy empieza la venta directa de 1,000 entradas diarias
-
Ramal de Línea 4: el 17 de agosto inician desvíos por obras de estación Carmen de la Legua