Midis entregó 1,373 toneladas de alimentos a municipios para atender población vulnerable
Alimentos fueron entregados a 92 municipalidades en las últimas tres semanas y benefician a 127,078 personas

El Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) informó que, desde el inicio del actual gobierno a la fecha, se han distribuido 1,373 toneladas de alimentos del programa Qali Warma a 92 municipalidades en el ámbito nacional. Dichos alimentos servirán para atender a 127,078 personas en condición de vulnerabilidad.
El Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) informó que, desde el inicio del actual gobierno a la fecha, se han distribuido 1,373 toneladas de alimentos del programa Qali Warma a 92 municipalidades en el ámbito nacional. Dichos alimentos servirán para atender a 127,078 personas en condición de vulnerabilidad.


Publicado: 24/12/2022
Sostuvo que esta intervención se da a través de la articulación del Estado en los diferentes niveles de gobierno para la prestación de un servicio alimentario inocuo y de calidad, pues los productos entregados son elaborados en base a especificaciones técnicas exigidas por la autoridad sanitaria.
El Midis, a través de Qali Warma, atendió en la región Moquegua, a las municipalidades de Ilo, General Sánchez Cerro, Mariscal Nieto; en Amazonas, a las comunas ediles de Utcubamba, Cajaruro y Molinopampa; en Huánuco, a los municipios de Margos, San Francisco de Cayrán, Churubamba, San Rafael, Castillo Grande y Dos de Mayo.

En Lima Provincias, se distribuyó alimentos a las municipalidades de San Mateo, San Damián y Huarochirí (provincia de Huarochirí), así como también a Caleta de Carquín (provincia de Huaura); mientras que en Piura se entregó alimentos a la Municipalidad de Canchaque, en Huancabamba.
En Puno, se atendió a las municipalidades distritales de Vilque y Paratía; en Lima, a las municipalidades de El Agustino y Santa Anita; en Apurímac, a la municipalidad de Tamburco, Sañayca e Ihuayllo; en Ica, a las municipalidades de Salas, Sunampe, Yauca del Rosario, Changuillo y Llipata, entre otras.

El programa Qali Warma brindó asistencia técnica a las entidades solicitantes en la recepción, almacenamiento, transporte y reparto de los alimentos, así como la implementación de las medidas de bioseguridad al momento de la distribución. Es importante indicar que, la identificación de las poblaciones vulnerables y la distribución de los alimentos es responsabilidad de las municipalidades.
La atención se realiza en el marco del Decreto Legislativo N° 1472, que faculta al programa Qali Warma a proporcionar excepcionalmente alimentos para las personas en situación de vulnerabilidad, a solicitud de las municipalidades.
(FIN) NDP/LZD
También en Andina:
?? La Organización Mundial del Turismo eligió a las localidades de Lamas, ubicada en la región San Martín, y Raqchi, en la región Cusco, como “Mejores Pueblos Turísticos” del mundo 2022. Conoce por qué fueron elegidos ? https://t.co/udrhiTtTRa pic.twitter.com/GLnlVdp8yj
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) December 24, 2022
Publicado: 24/12/2022
Las más leídas
-
Fiestas Patrias: estas son las 4 plazas de Lima donde se gritó la Independencia [fotos]
-
Elecciones complementarias en Pion y Ninabamba se realizarán el 28 de setiembre 2025
-
Elecciones 2026: conoce las fechas claves del cronograma electoral
-
Elecciones 2026: el 2 de agosto vencerá plazo para inscribir alianzas electorales
-
Día del Pisco: ¿Qué representa para los peruanos y cómo refuerza la identidad nacional?
-
Fiestas Patrias: 'promo' 2x1 en entradas para visitar áreas naturales protegidas
-
IIAP: Perú es centro de origen de la yuca y su consumo es clave para combatir la anemia
-
Presidenta Boluarte brindará mañana mensaje a la Nación por Fiestas Patrias
-
Investigación arqueológica devela pasado monumental de Cerro Malabrigo en valle de Chicama
-
Día Nacional del Pisco: más del 85% de productores son mypes