Iniciarán proceso para contratación de servicio de operación y mantenimiento de red dorsal
En próximos días comenzarán actos previos para la contratación

.
En los próximos días se iniciarán los actos previos para la contratación del servicio de operación y mantenimiento –de forma temporal– de la Red Dorsal Nacional de Fibra Óptica (RDNFO), informó el director ejecutivo del Programa Nacional de Telecomunicaciones (Pronatel), Daniel Lizárraga.
Publicado: 26/2/2022
Precisó que, como parte de las actividades preliminares, Pronatel realizará una nueva indagación de mercado, la cual permitirá realizar consultas y aportes a los términos de referencia y será de conocimiento público.
“Estamos trabajando con nuestros especialistas y técnicos, con el único objetivo de beneficiar a más peruanos y reducir la brecha digital, siempre priorizando la pluralidad, libre concurrencia y la transparencia en cada uno de los procesos, en estricto cumplimiento de la ley”, expresó Lizárraga.
También puedes leer: Pronatel asumió operación y mantenimiento de Red Dorsal Nacional de Fibra Óptica
Agregó que se está avanzando con las acciones necesarias para la contratación del servicio de operación y mantenimiento de la red dorsal, en el marco del Decreto Legislativo 1509.
Asimismo, manifestó que, a más de un mes de que Pronatel asumió temporalmente la administración de la RDNFO, el servicio se mantiene en operación constante, transmitiendo datos a gran velocidad y largas distancias.
“Pronatel brinda atención diligente a los incidentes presentados durante la operación de la RDNFO, sin embargo, en aras de garantizar una gestión ágil y eficiente de la operación de la RDNFO, es oportuno contar con un operador temporal”, sostuvo el director ejecutivo de Pronatel.
La contratación de dicho servicio permitirá continuar la operación de forma ininterrumpida, garantizando el mantenimiento de la infraestructura existente y la explotación de dicha infraestructura a favor del pueblo peruano. Así también se garantizará la inclusión digital de los ciudadanos de zonas rurales y aisladas del país.
“La red dorsal es parte del sistema interconectado de infraestructura nacional de telecomunicaciones, que une a 22 capitales de región y 180 capitales de provincia, y sumará también a las 7,360 localidades rurales beneficiarias de los 21 proyectos de banda ancha de Pronatel”, remarcó Lizárraga.
Más en Andina:
El ministro de Transportes y Comunicaciones (@MTC_GobPeru), Juan Francisco Silva, inauguró hoy cinco puentes modulares en la provincia de Oxapampa, región Pasco, donde destacó que estas estructuras son necesarias para asegurar la conectividad. https://t.co/GfYxB8znAH pic.twitter.com/mE5iNvqf1W
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) February 26, 2022
(FIN) NDP/VLA
GRM
Publicado: 26/2/2022
Noticias Relacionadas
-
Pronatel ejecutó más de S/ 599 millones en conectividad rural entre enero y noviembre
-
Pronatel beneficia a más de un millón de peruanos con banda ancha de Internet
-
Ejecutan más de S/ 704 millones en inversiones de proyectos de telecomunicaciones
-
Pasco: MTC supervisó avance del proyecto de banda ancha para la región
Las más leídas
-
Fonavi 2025: verifica en este link si eres beneficiario del tercer grupo de reintegro
-
Metropolitano: activa tu recarga virtual en todas las estaciones, aquí el paso a paso
-
Escolar peruana se consagra campeona sudamericana de ajedrez en Chile
-
Defensoría del Pueblo anuncia diálogo entre mineros informales y Poder Ejecutivo
-
Eduardo Arana ante gremios empresariales: “Haremos prevalecer el principio de autoridad”
-
Justicia de EE. UU. califica de "histórica" declaración de culpabilidad de Ovidio Guzmán
-
Perú reafirma en Croacia su compromiso con el proceso de adhesión a la OCDE
-
Gobierno rechaza bloqueo de carreteras y exhorta al derecho de libre tránsito de población
-
Sector Ambiente y Gore Moquegua impulsan soluciones a problemática ambiental de la región
-
Congreso: Subcomisión admite a trámite nueva denuncia contra Martín Vizcarra