Evento CAF: Productividad e Innovación para el Desarrollo en noviembre
En Bogotá, Colombia
Productividad. Foto: ANDINA/Vidal Tarqui
Los días 7 y 8 de noviembre próximo, 500 líderes globales se reunirán en Colombia para debatir sobre los principales desafíos que enfrenta América Latina, con miras a avanzar en la construcción de una agenda integral en productividad e innovación para impulsar el crecimiento y el desarrollo.
Publicado: 30/10/2018
El presidente de la República de Colombia, Iván Duque, y el presidente ejecutivo de Banco de Desarrollo de América Latina (CAF), Luis Carranza, inaugurarán la Conferencia CAF: Productividad e Innovación para el Desarrollo, a realizarse del 7 y 8 de noviembre en Bogotá, Colombia.
El Presidente Duque tiene el impulso a la productividad como uno de los ejes centrales de su política de desarrollo económico para mejorar los ingresos de los ciudadanos.
Igualmente fomenta la llamada economía naranja, con emprendimientos asociados a la cultura, la tecnología y la innovación.
Asimismo, promueve lo que ha denominado el Pacto por Colombia, basado en los ejes de equidad, emprendimiento y legalidad.
En la Conferencia CAF: Productividad e Innovación para el Desarrollo se abordarán temas estratégicos como el potencial de los commodities para generar ventajas competitivas, la innovación como motor de la productividad y las plataformas logísticas.
Así como la transformación digital, el futuro del empleo y el desarrollo de habilidades, el rol de las ciudades para impulsar el crecimiento, el desarrollo desde la creatividad, y los consensos políticos y la institucionalidad en la construcción de un pacto por la productividad.
Como conferencistas internacionales participarán el gerente general para América Latina y el Caribe de Amazon, Jeffrey Kratz; el presidente del Centro de Productividad de Corea, Kyoo Sung Noh; y el presidente de METS Ignited (Australia), Ric Gros.
Así como el presidente de Catapult Satellite Applications (UK), Stuart Martin; el jefe de Tecnología de GeTS (Singapur), Leong Seng Loo; dl presidente del BNDES (Brasil), Dyogo de Oliveira; y el vicepresidente ejecutivo de CORFO (Chile), Sebastián Sichel.
Panelistas
Entre los panelistas figuran el ministro de Comercio, Industria y Turismo, José Manuel Restrepo; el alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez; la chef Leonor Espinosa; y la presidenta de Corficolombiana, María Lorena Gutiérrez.
También la presidenta del Consejo Privado de Competitividad, Rosario Córdoba; el presidente ejecutivo de BBVA Colombia, Óscar Cabrera; y el ex ministro de Hacienda y ex presidente de Ecopetrol, Juan Carlos Echeverry.
Asimismo el presidente del Grupo Jala (Bolivia), Jorge López; el director de proyectos de la Corporación de Estudios para Latinoamérica (Cieplan, Chile), Patricio Meller; y el presidente de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE) de Perú, Luis Marchese Montenegro.
Así como el presidente de Anima Estudios (México), Fernando De Fuentes; el director regional para América Latina y el Caribe del PNUD, Luis Felipe López-Calva; el director regional para América Latina y el Caribe de la OIT, José Manuel Salazar; y el director ejecutivo de la UTEC (Perú), Carlos Heeren, entre otros.
Más en Andina:
Conoce las modificaciones del nuevo reglamento de Asociaciones Público Privadas https://t.co/OyfG8Njsqf pic.twitter.com/OfGcZlzonX
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 30 de octubre de 2018
(FIN) MMG
JRA
Publicado: 30/10/2018
Las más leídas
-
Aeropuerto Jorge Chávez: antigua pista de aterrizaje vuelve a operar el 20 de diciembre
-
Elecciones 2026: conoce para qué grupo de electores será obligatorio el voto digital
-
Osiptel detectó que más de 200 mil personas tienen más de 10 líneas móviles a su nombre
-
San Miguel: Minsa ofrecerá mañana feria integral con más de 10 servicios ¿Dónde?
-
¡Vamos, Perú! Pesas, lucha, ciclismo y natación logran medallas en los Juegos Bolivarianos
-
Nueva superintendencia que reemplazará el INPE fortalecerá política penitenciaria
-
Exportaciones mineras del Perú crecen 20.6% en periodo enero-setiembre 2025
-
Migraciones emitió más de 3,000 resoluciones de expulsión a extranjeros durante este año
-
Perú impulsa medidas para agilizar los proyectos de inversión en infraestructura
-
Perú supera en lo que va del 2025 su meta anual de erradicación de coca ilegal