Capacitarán a más de 200 servidores públicos en temas de interculturalidad
Ministerio de Cultura intervendrá en nueve establecimientos de salud

Ministerio de Cultura capacitará a más de 200 servidores públicos en temas de interculturalidad.
El Ministerio de Cultura presenta el Programa de Capacitación Semipresencial en Interculturalidad en las primeras ocho regiones donde se implementa el Sello Intercultural (Cusco, Ayacucho, San Martin, Amazonas, Puno, Piura, Junín y Loreto).



Publicado: 30/8/2019

De esta manera, más de 200 servidores públicos de nueve establecimientos de salud fortalecerán sus capacidades interculturales para operar servicios con pertinencia cultural y lingüística; para que reconozcan y valoren la diversidad cultural de las ciudadanas y los ciudadanos usuarios; y para que contribuyan a eliminar toda forma de discriminación en la atención y prestación de los servicios.
El Ministerio de Cultura resaltó que estos nueve establecimientos de salud atienden a una población de más de 75,000 personas pertenecientes a pueblos indígenas u originarios y a población afroperuana, según el Censo de Población y Vivienda del 2017.
Los establecimientos de salud involucrados son: de Huancarani y Camisea (Cusco); de Vinchos (Ayacucho); de Galilea (Amazonas); de Queñuani (Puno); de Puerto Ocopa (Junín); así como el puesto de Salud Bajo Naranjillo (San Martín); el centro de salud Nauta (Loreto) y la Institución Prestadora de Servicio de Salud en Yapatera (Piura).
El programa de capacitación en interculturalidad tiene una duración de seis semanas, y comprende dos propuestas pedagógicas. La primera se trata de un curso de conocimientos en interculturalidad que se implementará a través del aula virtual del Ministerio de Cultura y que tendrá una versión presencial en las zonas donde se dificulta el acceso a internet o a la electricidad. La segunda parte del Programa es el taller de habilidades para mejorar la atención intercultural.

El Ministerio de Cultura afirmó que este Programa de Capacitación permitirá que los servidores y servidoras de los establecimientos públicos fortalezcan sus capacidades interculturales para asegurar la incorporación del enfoque intercultural en la gestión pública.
¿Qué es el Sello Intercultural?
El Sello Intercultural se creó mediante el Decreto Supremo Nro. 006-2019-MC, en junio pasado.
Se trata de un reconocimiento para promover que los distintos sectores del Estado brinden servicios con pertinencia cultural y lingüística a los pueblos indígenas u originarios y a la población afroperuana, con el fin de garantizar el pleno ejercicio de sus derechos.
Para ser reconocidos con el Sello Intercultural, los establecimientos públicos deberán contar con un diagnóstico intercultural, con servidoras y servidores públicos con capacidades interculturales y con competencias en lenguas originarias donde corresponda.

Asimismo, deberán tener instrumentos de planificación que incorporen el enfoque intercultural, con espacios acondicionados a las características socioculturales de la jurisdicción, entre otros.
Más en Andina:
Cusco: hallan un fósil gigante de mamífero prehistórico en Espinar https://t.co/wTBdaf4rdX pic.twitter.com/SDVQWtlYmY
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) August 30, 2019
(FIN) NDP/MAO
Publicado: 30/8/2019
Noticias Relacionadas
-
Amazonas: promueven autoidentificación étnica para mejorar servicio de salud intercultural
-
Pueblos originarios y afroperuanos: Gobierno crea Sello Intercultural
-
Universidad Intercultural de Quillabamba convoca a primer examen de admisión
-
Refuerzan en regiones promoción de Concurso de Buenas Prácticas Interculturales
-
Incorporan enfoque intercultural en la prevención de violencia sexual
Las más leídas
-
Congreso: ¿Qué es la Semana de Representación?
-
Sol se mantiene firme frente al dólar en medio de incertidumbre internacional
-
Pronabi subastará vehículos: conoce cómo participar en el remate de 21 unidades
-
MEF anuncia medidas para transferir más de S/ 1,300 millones a regiones y municipios
-
Presidenta: regiones y municipios tendrán más inversión con aumento de Obras por Impuestos
-
Descubren posibles yacimientos importantes de petróleo y gas en norte de Perú
-
Presidenta lideró VIII Consejo de Estado Regional el cual alcanzó más de 240 acuerdos
-
Bahía vs. América de Cali: ¿Dónde ver el partido de Luis Ramos por la Copa Sudamericana?
-
MEF: regiones y municipios deben ejecutar presupuesto lo más cerca al 100%
-
Ministro de Energía y Minas: minería ilegal es un delito y será erradicada