BID: Perú tiene espacio para la aplicación de políticas contracíclicas
Mientras otros países de la región hacen ajustes fiscales

Economista del BID, Andrew Powell. ANDINA/Vidal Tarqui
El Perú es uno de los pocos países que puede aplicar políticas contracícilicas, en una región latinoamericana donde los déficits fiscales son relativamente altos, señaló hoy el economista del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Andrew Powell.
Publicado: 23/7/2018
“Hay muchos países que están haciendo ajuste fiscal, Perú es un poco distinto, tiene espacio para hacer política contracícilica, muy pocos países en la región tienen ese espacio”, afirmó.
Así lo manifestó durante la presentación del Informe Macroeconómico de América Latina y el Caribe 2018, “La Hora del Crecimiento”.
Una política contracíclica se caracteriza por el mayor gasto del Gobierno a fin de impulsar la economía cuando el sector privado disminuye su capacidad de inversión.
El referido informe señala que los déficits fiscales siguen siendo relativamente elevados en América Latina y el Caribe y si bien el déficit primario promedio disminuyó a 1.2% en 2017 desde 1.5% del PBI en 2016, hay una dispersión cada vez más grande entre los países.
A su vez, los déficits primarios de una cuarta parte de los países prestatarios del BID aumentaron hasta 3% del PBI o más. Asimismo, el déficit global de una cuarta parte de los países prestatarios del BID fue de por lo menos 6% del PIB, y los niveles de deuda promedio siguen subiendo.
El informe advierte que los déficits fiscales persistentes son un factor clave que contribuye a los bajos niveles de ahorro e inversión públicos en América Latina y el Caribe.
Reformas estructurales
Powell, indica que, para mejorar las economías de la región, se deben emprender reformas estructurales de largo plazo
“Pero todo eso implica estabilidad macroeconómica, sino tenemos estabilidad macroeconómica no vamos a tener resultados beneficiosos de las reformas estructurales”, subrayó.
Por ello, indicó que la política monetaria y la política fiscal son hoy día "importantísimos" a fin de asegurar la estabilidad macroeconómica de un país.
La presentación estuvo a cargo del economista Andrew Powell, coautor del libro con Eduardo Cavallo, en la sede del Banco Central de Reserva del Perú (BCR). También asistieron, la representante del BID en el Perú, Viviana Caro; y el gerente del ente emisor, Renzo Rossini.
Más en Andina:
El @el_BID prevé que Perú crecerá 4% en 2018 https://t.co/3rBpgukueB pic.twitter.com/QCPyrdecTH
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 23 de julio de 2018
(FIN) MDV
Publicado: 23/7/2018
Las más leídas
-
Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos
-
¡Atención, jubilados ONP! Mira aquí el cronograma de pagos de pensiones agosto 2025
-
¡El plazo vence el 3 de agosto! Vota por Machu Picchu como Mejor Atracción de Sudamérica
-
Hallazgos revelan que orígenes del cacao en el Perú se remontarían a más de 6,100 años
-
Censo 2025: INEI iniciará visita casa por casa desde el 4 de agosto
-
Pandilla Moyobambina: conoce claves del baile sensación en el desfile por Fiestas Patrias
-
Arequipa: inician ejecución de proyecto para mejorar el sistema de riego en valle de Tambo
-
Piura: gobernador resalta mención de proyectos emblemáticos en mensaje presidencial
-
Sigue en vivo: NASA lanza misión Crew-11 a la Estación Espacial Internacional
-
Joya turística de Arequipa: el Valle del Colca recibió 13,000 turistas en Fiestas Patrias