Aspec: colegios privados pueden ser denunciados ante Indecopi por clase virtual deficiente
Institución les recomienda no ser intransigentes ya que dichas clases merecen un pago menor al presencial

Padres de familia presentan denuncias ante Aspec a colegios privados que ofrecen educación virtual de mala calidad a los escolares.ANDINA/Difusión
El director de Aspec, Crisólogo Cáceres, recomendó a los padres de familia denunciar ante Indecopi al colegio privado donde tienen matriculados a sus hijos, en caso detecten que las clases virtuales son deficientes o que les exijan el pago de la pensión de marzo y abril por adelantado.

Publicado: 9/4/2020
Reveló que Aspec ha recibido centenares de reclamos que denuncian cobros por el servicio educativo de marzo y abril de colegios que no ofrecen todavía clases virtuales al alumnado, y si lo hacen, son de mala calidad.

“La enseñanza virtual no es igual que la presencial, es otro tipo de servicio educativo y por los tanto merece otro pago. Quienes pagaron por adelantado lo hicieron por una prestación de 7 horas diarias y con una interacción profesor – alumno de otras características”, indicó Cáceres a la Agencia Andina.
Si bien no existe una norma que determine el tipo de enseñanza virtual en los colegios privados, estos están obligados a informar a los padres de familia de cómo lo ofrecerán, sobre todo en las circunstancias actuales de inmovilización social obligatoria, señaló.
Relación servicio – consumidor
Cáceres explicó que los padres de familia tienen el derecho a recibir un servicio educativo idóneo, es decir, recibir aquello por lo que pagaron, ni más ni menos. La educación virtual es otra prestación y deben pagar por ella.
Recordó que el Código del Consumidor prohíbe los pagos adelantados, más bien dijo, establece que deben hacerse al concluir la prestación.
“El principio de idoneidad es básico para que la relación servicio – consumidor sea sólida. Además en el caso del servicio educativo este tiene que realizarse de acuerdo a la ley. Por eso exhortamos a los colegios a no ser intransigentes y dialogar con los padres de familia para llegar a acuerdos”, afirmó el director de Aspec.
Más en Andina:
?? Ministerio de Salud (@Minsa_Peru) recomienda limpiar celulares con frecuencia para prevenir el contagio del #COVID?19 https://t.co/cIAsjRTN6P pic.twitter.com/FLrBos40SD
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) April 8, 2020
(FIN) SMS/LIT
Publicado: 9/4/2020
Noticias Relacionadas
-
Minedu: niños y adolescentes son héroes de la cuarentena
-
Más de seis millones de escolares iniciaron clases a través de "Aprendo en casa”
-
Aprendo en Casa: estas 35 radios regionales transmiten contenidos en lenguas originarias
-
Coronavirus: cárcel hasta por 6 años para quien difunda noticias falsas
-
Minedu y universidades públicas preparan inicio del semestre 2020-1
Las más leídas
-
Congreso: ¿Qué es la Semana de Representación?
-
Sol se mantiene firme frente al dólar en medio de incertidumbre internacional
-
Pronabi subastará vehículos: conoce cómo participar en el remate de 21 unidades
-
Tren Lima-Chosica: mira aquí el interior y las características de los coches [video]
-
Bicentenario de El Peruano: convocan a concurso fotográfico La cultura china en Perú
-
Presidenta: regiones y municipios tendrán más inversión con aumento de Obras por Impuestos
-
MEF anuncia medidas para transferir más de S/ 1,300 millones a regiones y municipios
-
Descubren posibles yacimientos importantes de petróleo y gas en norte de Perú
-
David Bardalez logra triple bronce en el Panamericano de Pesas
-
Peñico: hallazgos revelan lecciones sobre la integración del país y el cambio climático