Áncash: Mincul dispone protección para sitio arqueológico Pampa Irka en Huaylas
Monumento prehispánico está amenazado por invasiones y lluvias

Entre los agentes antrópicos se menciona que el sitio arqueológico de Pampa Irka sector B se encuentra afectado por la Invasión con estructuras rústicas (palos, plásticos, costales, calaminas, esteras) sin autorización del Ministerio de Cultura.
El Ministerio de Cultura determinó la protección provisional del sitio arqueológico Pampa Irka, ubicado en el distrito de Caraz, provincia de Huaylas, departamento de Áncash; por el plazo de dos años.
Más en Andina:
Publicado: 20/3/2022
De acuerdo a los informes realizados por las dependencias correspondientes, el monumento arqueológico prehispánico viene siendo objeto de afectación verificada debido a agentes antrópicos y naturales.
Entre los agentes antrópicos se menciona que el sitio arqueológico de Pampa Irka sector B se encuentra afectado por la Invasión con estructuras rústicas (palos, plásticos, costales, calaminas, esteras) sin autorización del Ministerio de Cultura.
Asimismo, se ha podido constatar la colocación de estacas/palos a manera de linderos o posibles lotizaciones ayudados de pintas con yesos.
Se destaca también que se ha realizado 2 recuperaciones extrajudiciales; sin embargo, se amenaza con una nueva tercera invasión ya que se a retomado parcialmente la invasión, la cual fue frenada por los vecinos del sector.
Como efectos naturales se señala que la arquitectura prehispánica, que conforma el sitio arqueológico de Pampa Irka sector B (montículos arqueológicos, arquitectura funeraria y muros) viene siendo afectados por las inclemencias del clima (principalmente por las lluvias).
En la Resolución Directoral N° 000020-2022-DGPA/MC , publicada en el Boletín de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano, se puntualiza que el mencionado plazo de dos años puede ser prorrogable dos años más, salvo se identifique afectación directa a los derechos colectivos de pueblos indígenas u originarios; en cuyo caso, el plazo máximo definitivo sería de tres años.
El dispositivo, que lleva la firma de la directora General de Patrimonio Arqueológico Inmueble, Janie Marile Gómez, encarga a la Dirección Desconcentrada de Cultura Ancash la determinación y ejecución de las acciones de control y coordinación institucional e interinstitucional necesarias para la protección del sitio arqueológico.
(FIN) JCB/TMC
JRA
Más en Andina:
El @Senamhiperu informó que hoy, domingo 20 de marzo, inicia la temporada de otoño 2022. ??https://t.co/pIcIzvcyey
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) March 20, 2022
??Se prevén condiciones térmicas por debajo de lo normal en la costa central y sur pero en la costa norte se esperan temperaturas con valores normales. pic.twitter.com/OLDHV1ut2i
Publicado: 20/3/2022
Noticias Relacionadas
-
Mincetur y Mincul acuerdan trabajar por el desarrollo integral del turismo
-
Apurímac: Mincul dispuso protección provisional al sitio arqueológico Abra Pukara
-
Mincul impulsará implementación de museo de restos paleontológicos de Quebrada Seca
-
Mincul realiza actividades culturales en Anexo Mujeres de Chorrillos
Las más leídas
-
Fonavi: herederos de fallecidos pueden cobrar aportes. Mira los requisitos
-
Banco de la Nación lanzará crédito hipotecario para adquisición de terrenos
-
Perú superaría a Chile este año en agroexportaciones con envío de US$ 10,194 millones
-
Pasaporte: estos son los nuevos horarios, sedes y costo para tramitarlo en Lima y Callao
-
Entregan restaurada la Iglesia Santo Cristo de las Maravillas, joya histórica de Lima
-
Temblor hoy en Perú: sismo de magnitud 3.8 se registró en Huancavelica
-
Eduardo Arana: Gobierno asumió un compromiso real con Santa Rosa de Loreto
-
Temblor en Perú hoy: sismo de magnitud 5.0 en Pisco fue percibido en Lima
-
Perú es líder en la producción mundial de plata y zinc
-
Mundial de Desayunos de Ibai: ¿Cómo es la marraqueta que desafía al chicharrón peruano?