Congreso: inhabilitarán a empresas implicadas en corrupción y que abandonen obras

Dictamen fue aprobado en Comisión de Economía

ANDINA/Difusión

ANDINA/Difusión

23:11 | Lima, jul. 8.

La Comisión de Economía, Banca, Finanzas e Inteligencia Financiera del Congreso aprobó el dictamen que establece la inhabilitación definitiva de las empresas implicadas en presuntos delitos de corrupción, nacionales y extranjeras, y de las personas naturales o jurídicas que abandonen ilegal o injustificadamente las obras públicas.

El dictamen, aprobado por mayoría, modifica la ley que regula la responsabilidad administrativa de las personas jurídicas en el proceso penal y la Ley General de Contrataciones Públicas para establecer como sanciones la suspensión de actividades por un periodo no menor de 6 meses ni mayor a 2 años, la prohibición de realizar a futuro las mismas actividades en caso de sentencia penal o ejecutoriada y el impedimento para contratar con el Estado.

Suspensión de obras

De igual forma, la comisión aprobó por mayoría el dictamen que regula las funciones y sanciones de los supervisores de obras públicas y que crea el Registro de Supervisores y Proyectistas y el Registro de Control de Garantías de las empresas autorizadas, a cargo de la Superintendencia de Banca y Seguros.

La medida evitará que se abandonen las obras públicas por parte de los encargados, lo que genera un impacto económico y social en el país.

En otro momento, este grupo de trabajo aprobó el dictamen que propone someter a concurso público de méritos por capacidades los puestos de confianza de las empresas del Estado pertenecientes al ámbito del Fondo Nacional de Financiamiento de la Actividad Privada Empresarial (Fonafe).

En ese sentido, prohíbe el ingreso de personal a los cargos de confianza (directivos) de quienes  no hayan ingresado por concurso público, y  plantea limitación para quienes estén ejerciendo el puesto por encargo.




Apoyo a bomberos

Del mismo modo, se aprobó el dictamen que promueve las donaciones de personas naturales y jurídicas para el Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del Perú, mediante el mecanismo de incentivos tributarios, que permitirá deducir  del Impuesto a la Renta hasta el 2 % de una Unidad Impositiva Tributaria (UIT) por donaciones efectuadas.

Las donaciones permitirán a los bomberos solucionar sus problemas logísticos para atender las emergencias, protección civil, defensa del medio ambiente y salvamento de vidas.

Pensión de alimentos

La Comisión de Economía, de otro lado, aprobó el dictamen que facilita y garantiza el pago de las pensiones de alimentos a través de las billeteras virtuales y digitales.

Con ese fin, el dictamen plantea crear cuentas especiales destinadas exclusivamente para el pago de pensiones, solo por mandato judicial o por acuerdo conciliatorio entre las partes. Dichas cuentas no estarán sujetas a bloqueo, suspensión y vigilancia, ni al cierre por inactividad.

Asimismo, se aprobó el dictamen que establece el régimen de programación de pago para entidades del sector privado que mantienen deudas con EsSalud por aportaciones devengadas hasta el 31 de diciembre del 2024, y el dictamen que crea la Zona Franca en la región Cajamarca, la misma que  exonerar del pago del Impuesto a la Renta por 20 años a quienes realicen actividades de producción, comercialización, industriales, agroindustriales, de maquila y de servicios.

Finalmente, se aprobó el dictamen que fortalece la inclusión financiera de las personas con discapacidad, y el dictamen que implementa la cuota de empleo joven no menor de 10% del total de trabajadores de las entidades públicas y empresas privadas con más de 50 trabajadores a nivel nacional.

(FIN) NDP/FHG/JCR

Más en Andina:


Publicado: 8/7/2025