¡Lo lograron! Perú supera los 200,000 pacientes dados de alta tras vencer al covid-19
Cifra se duplicó en menos de 30 días. En tanto, el número de fallecidos se incrementó a 10,952 víctimas

ANDINA/Difusión
En menos de un mes el Perú logró duplicar el número de pacientes recuperados del coronavirus y hoy superó la barrera de las 200,000 personas dadas de alta, ya sea domiciliaria u hospitalaria, de acuerdo al reporte de hoy martes 7 de junio del Ministerio de Salud (Minsa).
Publicado: 7/7/2020
Puedes leer:
El Minsa señala que, desde que inició la pandemia y a la fecha, un total de 200,938 personas que dieron positivo al nuevo coronavirus se han recuperado.
Asimismo, en las últimas 24 horas, 3 319 pacientes han superado la enfermedad gracias al diagnóstico y tratamiento oportuno de la covid-19 por parte de los Equipos de Respuesta Rápida (ERR) y del personal de los diversos establecimientos de salud.
Esta cifra es el doble de la registrada el 11 de junio pasado, cuando por primera vez superamos la valla de los 100,000 salvados de la enfermedad, 102,429 para ser más exactos, un hito logrado en menos de 30 días.
La cifra no debería llamar la atención, si tenemos en cuenta que toda la semana pasada el número de personas dadas de alta ha sido superior a la cantidad de nuevos contagiados por día.
ACTUALIZACIÓN | Esta es la situación del coronavirus #COVID19 en Perú hasta las 00:00 horas del 7 de julio. #PerúEstáEnNuestrasManos.
— Ministerio de Salud (@Minsa_Peru) July 7, 2020
Más información: https://t.co/f9zFOOAf4R
Sala situacional: https://t.co/oFMAUUM0zQ pic.twitter.com/uLdWXpPiXR
Según los balances emitidos por la Sala Situacional Covid-19, desde el 27 de junio hasta ayer lunes 6 de julio, el número de personas que lograron vencer el virus superó a los nuevos contagios, lapso de tiempo que no se presentaba desde que se detectó el nuevo coronavirus en el Perú, el pasado 6 de marzo, y que se espera repetir.
Así, en ese rango de días, las personas que cumplieron su período de aislamiento domiciliario o fueron dados de alta de un establecimiento de salud son: 4,218; 3,974; 3,161; 3,376; 3,710; 3,852; 3,755; 3,769: 4,336; y 3,662 respectivamente.
Puedes leer:
Mientras que el reporte de nuevos casos positivos, en ese mismo lapso, señala las siguientes cifras: 3,625; 3,430; 2,946; 2,848; 3,264; 3,527; 3,595; 3,481; 3,638; y 2,985 nuevos contagios, respectivamente. En tanto, el número de personas muestreadas fluctúan entre los 16,000 y 20,000 por día.
Los casos más emblemáticos del enorme grupo de recuperados lo conforman padres y madres de familia, médicos, enfermeros y enfermeras, pacientes con comorbilidades (diabetes, obesidad, hipertensión), trabajadores independientes, todos con una historia de vida singular, pero que fortalece a aquellos pacientes y hogares que continúan batallando contra el enemigo invisible.
Hospitalizados y fallecidos
Al día 7 de la cuarentena focalizada, el Minsa informó que los casos positivos con el virus aumentaron en 3,575 entre ayer y hoy, lo que hace un acumulado de 309,278 personas infectadas. En tanto, el número de fallecidos se incrementó a 10,952 víctimas en lo que va de la pandemia, 180 de ellos murieron en las últimas 24 horas.
Para la data de hoy se aplicaron 20,638 pruebas en un solo día, lo que hace un acumulado de 1 millón 821,328 personas muestreadas en lo que va de la pandemia.
Lima sigue siendo la región con el mayor número de infectados por covid-19, con 168,366, seguida del Callao (18,510), Piura (18,028), Lambayeque (14,454), La Libertad (11,171), Loreto (9498).
La lista de completa con Ancash (8918), Ucayali (8313), Ica (8704), Arequipa (8073), San Martín (6097), Junín (4580), Tumbes (3208), Huánuco (3072), Amazonas (2948), Cajamarca (2850), Madre de Dios (2285), Ayacucho (2046), Cusco (2018), Pasco (1217), Moquegua (1170), Puno (1085), Tacna (1065), Huancavelica (1001) y Apurímac (601).
Más en Andina:
Minsa: curva de contagios covid-19 sigue bajando pese a mayor circulación de personas ?? https://t.co/PUB2o2Uw2Y pic.twitter.com/0G6Pzb3oD7
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) July 7, 2020
(FIN) DOP/LIT
JRA
Publicado: 7/7/2020
Noticias Relacionadas
-
Minsa distribuye 50 ventiladores mecánicos a Lima y seis regiones para camas UCI
-
Coronavirus: casi el 90% de pacientes hospitalizados no ha requerido ventilación mecánica
-
Coronavirus: disminuye cifra de hospitalizados en último reporte del Minsa
-
Presidente Vizcarra: Objetivo es tener 5,000 camas UCI para el Bicentenario
-
Minsa recibe insumos de la OPS para detección molecular de covid-19
-
EsSalud apoyará a U. Cayetano Heredia para elaborar prueba molecular rápida
Las más leídas
-
Este miércoles 8 de octubre es feriado ¿ Qué otros feriados restan en el 2025?
-
Señor de los Milagros 2025: fechas y rutas de las procesiones en Lima y Callao
-
Día Nacional de la Marinera: ¿Por qué el baile emblemático es la danza embajadora de Perú?
-
Elecciones 2026: 13 de octubre vence plazo para renuncias de autoridades y altos cargos
-
Marina de Guerra conmemora el 204.° aniversario de su creación y el Combate de Angamos
-
Presidencia conmemora el Combate de Angamos y al gran almirante Miguel Grau
-
INEI ofrece más de 13 mil puestos de trabajo vía locación de servicio
-
Bisnieto de Grau: "recuperemos los valores que encarnó el Caballero de los Mares" [video]
-
Feriado del 8 de octubre: los horarios del servicio de transporte público para hoy
-
Tragedia vial en Arequipa: cuatro fallecidos y 6 heridos deja choque de miniván con camión