Megapuerto de Chancay puede maximizar su impacto con enfoque integral y sostenible
Se requiere involucrar a todos los stakeholders para crear una cadena con todos los actores posibles

Foto: ANDINA/Daniel Bracamonte.
El megapuerto de Chancay se perfila como uno de los proyectos de infraestructura más importantes de Perú de los últimos años. Con una inversión estimada de 3,600 millones de dólares y un avance de obras superior al 80 %, el megapuerto apunta a convertirse en un hub logístico regional de primer nivel, impulsando el comercio exterior de Perú y de otros países, generando un impacto económico significativo.
Publicado: 25/5/2024
José Antonio La Rosa, director de Supera, señala que si Perú quiere maximizar el impacto del megapuerto de Chancay en términos de reducción de pobreza y generación de ingresos debe enfrentar desafíos que requieren un enfoque integral y sostenible.
En ese sentido, destacó que es crucial la participación de la población así su afectación sea positiva, dado que la Licencia Social para Operar (LTO) juega un rol fundamental para garantizar el respaldo de la comunidad hacia el proyecto y su armonización con el entorno social y ambiental. “Este es un trabajo que, por la magnitud de la obra, involucra no solamente al concesionario, sino también al Gobierno, que debe brindar todo el acompañamiento para que la licencia social sea lo más sólida posible”, precisó.
Asimismo, La Rosa mencionó que “es importante establecer estrategias para maximizar los beneficios económicos regionales para lo cual se deben implementar programas de desarrollo de proveedores locales, vínculos con instituciones educativas, promoción de la innovación, el emprendimiento, y gestión de cadena productiva”.
En ese sentido, añadió, que las autoridades locales tienen el desafío de implementar políticas públicas que incentiven la inversión privada, promuevan el desarrollo de infraestructura y servicios, y fortalezcan la competitividad regional.
El experto destacó que si el sector público y el sector privado trabajan de la mano, el megapuerto puede convertir a Perú en ese hub logístico regional que aspiramos. “Perú atraerá la carga de países vecinos como Ecuador, que ya evalúa realizar sus despachos mineros y otros productos como frutas, flores y camarón; y Brasil con la exportación de soya. Podemos convertirnos en el Hong Kong de Sudamérica”, señaló.
En su primera etapa, el megapuerto tendrá una capacidad de ocho millones de TEU (contenedores), cifra que se ampliará a 20 millones de TEU en el futuro. Esta capacidad lo convierte en un proyecto de gran envergadura, capaz de atender la creciente demanda del sector exportador peruano, particularmente del sector minero, uno de los principales motores de la economía del país.
Más en Andina:
?? 4 claves para entender cómo seguirán creciendo las billeteras digitales. Nuestro país ocupa el cuarto lugar en la región con un 45% https://t.co/0gFRWaBns7 pic.twitter.com/ewnhVookkP
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) May 25, 2024
(FIN) NDP/GDS
GRM
Publicado: 25/5/2024
Noticias Relacionadas
-
De Chancay a Shanghái: nueva Ruta de la Seda que unirá Asia con Sudamérica
-
Megapuerto de Chancay fomentaría la competencia y atraería a navieras del mundo, afirman
-
Megapuerto de Chancay fortalecerá el futuro comercio entre Perú y Asia
-
Choque múltiple en Pasamayo: Hospital de Chancay atiende a 20 heridos y el de Huaral a 13
-
Huánuco: el megapuerto de Chancay es vital para la salida de los productos de esa región
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
Google celebra la "media luna" y así es como puedes jugar con el doodle del buscador
-
Choquequirao destaca como uno de los sitios más bellos del mundo para visitar este 2025
-
¿Cuál fue la primera capital de Perú y por cuáles aspectos es famosa?
-
Editora Perú y Municipio de Miraflores inauguran exposición sobre visita del papa al Perú
-
Eliminan pago de S/ 46.20 por concepto de desafiliación a una organización política
-
Ayacucho supera expectativas: más de 29,000 visitantes disfrutaron de la Semana Santa 2025
-
Pronabec lanza Beca Productiva 2025 para peruanos en situación de vulnerabilidad
-
Aniversario de Jauja: descubre mágicos tesoros turísticos de la primera capital del Perú
-
Presidenta Dina Boluarte anuncia misa en homenaje al papa Francisco