Astronómos descartan TRAPPIST-1 d de la lista de posibles planetas gemelos de la Tierra

El Telescopio Webb pudo observar detalladamente la atmósfera de TRAPPIST-1 d.

Esta concepción artística representa al planeta TRAPPIST-1 d pasando frente a su estrella turbulenta, con otros miembros del compacto sistema mostrados al fondo. Foto: NASA, ESA, CSA, Joseph Olmsted (STScI)

Esta concepción artística representa al planeta TRAPPIST-1 d pasando frente a su estrella turbulenta, con otros miembros del compacto sistema mostrados al fondo. Foto: NASA, ESA, CSA, Joseph Olmsted (STScI)

07:36 | Lima, ago. 14.

El exoplaneta TRAPPIST-1 d intrigó astrónomos que buscan posibles mundos habitables más allá de nuestro sistema solar ya que es similar en tamaño a la Tierra, rocoso y reside en un área alrededor de su estrella donde teóricamente es posible que haya agua líquida en su superficie. Sin embargo, un nuevo estudio con datos del telescopio espacial James Webb de la NASA revela que no tiene una atmósfera similar a la de la Tierra.

Caroline Piaulet-Ghorayeb, de la Universidad de Chicago y del Instituto Trottier para la Investigación de Exoplanetas (IREx) de la Universidad de Montreal, autora principal del estudio publicado el 13 de agosto en The Astrophysical Journal, señaló que buscaban confirmar si un entorno similar al que disfrutamos en la Tierra puede existir en otros lugares.  “Si bien el Telescopio Espacial James Webb de la NASA nos brinda la capacidad de explorar esta cuestión en planetas del tamaño de la Tierra por primera vez, en este momento podemos descartar a TRAPPIST-1 d de la lista de posibles planetas gemelos o primos de la Tierra”, dijo en un comunicado

¿Qué se sabe del exoplaneta TRAPPIST-1 d?

Según la NASA, el planeta TRAPPIST-1 está ubicado a 40 años luz de distancia y fue revelado como el poseedor del récord de más planetas rocosos del tamaño de la Tierra alrededor de una sola estrella  en 2017 , gracias a datos del telescopio espacial retirado Spitzer de la NASA y otros observatorios. 


TRAPPIST-1 d, el tercer planeta, está mucho más cerca de su estrella que la Tierra del Sol (completa una órbita entera alrededor de su estrella en solo cuatro días terrestres), pero aún tiene la temperatura adecuada para que haya agua líquida, porque su estrella es mucho más tenue y más fría que nuestro Sol.

El Telescopio Webb pudo observar detalladamente la atmósfera de TRAPPIST-1 d mediante su espectrógrafo de infrarrojo cercano. No detectó moléculas comunes en la atmósfera terrestre, como agua, metano o dióxido de carbono. 

¿Por qué no tiene una atmósfera como la Tierra?

“Existen varias razones posibles por las que no detectamos atmósfera alrededor de TRAPPIST-1 d”, explicó. “Podría tener una atmósfera extremadamente tenue, difícil de detectar, similar a la de Marte. También podría tener nubes muy densas a gran altitud que impiden la detección de firmas atmosféricas específicas, algo más parecido a Venus. O podría ser una roca estéril, sin atmósfera alguna”.

TRAPPIST-1 tiene al menos otros seis planetas orbitando. Los dos más cercanos a la estrella ya han sido descartados como habitables, pero los científicos están utilizando el telescopio Webb para observar los cuatro que se encuentran más lejos. 


“No se ha perdido toda esperanza para las atmósferas que rodean los planetas de TRAPPIST-1”, afirmó Piaulet-Ghorayeb. “Si bien no encontramos una señal atmosférica grande y definida en el planeta d, aún existe la posibilidad de que los planetas exteriores contengan mucha agua y otros componentes atmosféricos”.

Según Björn Benneke, de IREx en la Universidad de Montreal, coautor del estudio, los planetas e, f, g y h podrían tener mayores probabilidades de tener atmósferas debido a su mayor distancia de las erupciones energéticas de su estrella anfitriona. Sin embargo, su distancia y su entorno más frío dificultarán la detección de las firmas atmosféricas, incluso con los instrumentos infrarrojos del telescopio Webb. 

Sea cual sea el caso de TRAPPIST-1 d, es difícil ser un planeta en órbita alrededor de una estrella enana roja. TRAPPIST-1, la estrella anfitriona del sistema, es conocida por su volatilidad, que a menudo libera destellos de radiación de alta energía con el potencial de despojar a sus planetas pequeños de sus atmósferas, especialmente a los que orbitan más cerca. Sin embargo, los científicos se sienten motivados a buscar indicios de atmósferas en los planetas de TRAPPIST-1 porque las estrellas enanas rojas son las estrellas más comunes en nuestra galaxia. Si los planetas logran mantener una atmósfera aquí, bajo ondas de intensa radiación estelar, podrían, como dice el refrán, llegar a cualquier lugar.

Revisa más noticias sobre ciencia, tecnología e innovación en la Agencia Andina y escucha historias inspiradoras en Andina Podcast.

Más en Andina: (FIN) NDP/SPV

Publicado: 14/8/2025