MEF: Perú tiene brecha de agua y desagüe ascendente a S/ 72,000 millones
Señala la importancia de las APP para proyectos como las plantas de tratamiento de aguas residuales

Foto: ANDINA/difusión.
El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) señaló hoy que la brecha de agua y saneamiento en todo el país alcanza los 72,000 millones de soles.

Publicado: 19/3/2024
“Según el Plan Nacional de Infraestructura para la Competitividad, la brecha de agua y saneamiento asciende a 72,000 millones de soles”, dijo el director general de Política de Promoción de la Inversión Privada del MEF, Carlos González.
Durante el evento “Sinergias en agua y saneamiento: invirtiendo en APP que mejoran vidas en Perú”, el funcionario del MEF sostuvo que proyectos como las plantas de tratamiento de aguas residuales son importantes, pero complejos, y necesitan una intervención de carácter multisectorial.

“Quisiera citar la importancia de los proyectos de plantas de tratamiento de aguas residuales de La Taboada, La Chira y Provisur, que contribuyen al cierre de brechas en Lima y Callao”, manifestó.
“Estas plantas de tratamiento benefician a siete millones de pobladores de Lima y Callao, logrando que accedan al procesamiento y disposición de aguas residuales con un beneficio adicional de reducir la contaminación de ríos; además de rebajar el índice de enfermedades y preservar la salud de la población”, agregó.
Carlos González recordó que el MEF hizo modificaciones a normativa sobre las asociaciones público-privadas (APP) en el 2023, mejorando procesos y simplificándolos para que proyectos con grandes montos de inversión, como requieren las plantas de tratamiento de aguas residuales, puedan hacerse realidad.
“La inversión privada es fundamental, tenemos muy claro que la reactivación de la economía pasa por ese lado. Por lo tanto, las políticas y acciones del MEF están orientadas en ese sentido”, sostuvo.
Más en Andina:
???????El crédito como herramienta para el empoderamiento femenino en la economía rural https://t.co/bMm8Q1MQwQ
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) March 19, 2024
En el mundo rural andino, la bancarización presenta desafíos significativos debido a una combinación de factores culturales, geográficos y económicos. pic.twitter.com/fE9ubHYqPY
(FIN) CNA/JJN
GRM
Publicado: 19/3/2024
Noticias Relacionadas
Las más leídas
-
Señor de los Milagros 2025: fechas y rutas de las procesiones en Lima y Callao
-
Elecciones 2026: 13 de octubre vence plazo para renuncias de autoridades y altos cargos
-
Directora de Kpop Demon Hunters sobre IA: "La animación requiere mucha alma"
-
Balacera en concierto de Agua Marina: Policía Nacional activa Plan Cerco
-
Lluvias intensas: 116 provincias están en alerta hoy y mañana jueves 9 de octubre
-
Benjamín Netanyahu anuncia que su Gobierno ratificará el acuerdo para Gaza
-
Arequipa: Libro con anotaciones de Vargas Llosa se mostrará en Congreso de Lengua Española
-
Donald Trump asegura que los rehenes de Israel serán liberados el lunes
-
Comas: entregan primera etapa de rehabilitación de av. Túpac Amaru
-
X CILE: Instituto Cervantes recibirá un legado 'in memoriam' de Mario Vargas Llosa