Hallazgo arqueológico: descubren restos óseos humanos y otros vestigios en Marcahuamachuco

Se hallaron también estructuras arquitectónicas bajo la superficie de este importante sitio ubicado en La Libertad

Restos óseos humanos y de animales, piezas metálicas de plata, cobre y metal dorado; además de fragmentos de cerámica fueron hallados en la Zona Arqueológica Monumental de Marcahuamachuco. ANDINA/Difusión

Restos óseos humanos y de animales, piezas metálicas de plata, cobre y metal dorado; además de fragmentos de cerámica fueron hallados en la Zona Arqueológica Monumental de Marcahuamachuco. ANDINA/Difusión

08:50 | Lima, jul. 10.

Restos óseos humanos y de animales, piezas metálicas de plata, cobre y metal dorado, asociados a utensilios posiblemente vinculados a labores de orfebrería; además de fragmentos de cerámica de estilo Huamachuco y Cajamarca fueron hallados en la Zona Arqueológica Monumental de Marcahuamachuco, ubicada en la provincia de Sánchez Carrión, región La Libertad.

Así lo reveló el Ministerio de Cultura que precisó que en la Zona Arqueológica Monumental de Marcahuamachuco se ejecutaron trabajos de conservación e investigación arqueológica con una inversión de 1 millón 958,175 soles. "Este proyecto tiene como objetivo preservar una de las áreas estratégicas del complejo, considerada clave para la comprensión del desarrollo arquitectónico y cultural de la civilización Huamachuco", subrayó.



Tras resaltar que estos trabajos permitieron registrar estos hallazgos de gran relevancia, el Ministerio de Cultura informó que se identificaron, también, estructuras arquitectónicas bajo la superficie ampliando así el conocimiento sobre la complejidad del sitio.

"Uno de los descubrimientos más significativos es el conjunto de puntas de obsidiana de diversas tonalidades arcoíris, caoba traslúcida y negra- junto con moledores de mano, batanes, discos y yunques, que evidencian actividades de manufactura complejas", aseveró.


Al respecto, César Leandro Pérez Muñoz, responsable de la Unidad Ejecutora 007 Marcahuamachuco, afirmó que "estos descubrimientos amplían la información existente sobre la ocupación y uso del espacio en Marcahuamachuco; en tal sentido, refuerzan y complementan las interpretaciones arqueológicas previas sobre las prácticas culturales, rituales y productivas desarrolladas en este importante centro prehispánico".


Los materiales hallados se encuentran en proceso de conservación e investigación para profundizar en su análisis funcional y contextual. Además, las nuevas áreas arquitectónicas identificadas serán incorporadas al circuito interpretativo del monumento arqueológico, fortaleciendo su potencial como destino cultural.

Por último, el Ministerio de Cultura indicó que con estas acciones reafirma su compromiso con la protección, puesta en valor y difusión del patrimonio cultural, posicionando a Marcahuamachuco como uno de los referentes fundamentales para la investigación arqueológica y la identidad cultural del país.

¿Qué es Marcahuamachuco?


Este monumento es el sitio arqueológico más grande e importante de la sierra norte del Perú. Se ubica a 9.5 kilómetros al noroeste de la ciudad de Huamachuco (capital de la provincia de Sánchez Carrión), a una altitud de 3,750 metros sobre el nivel del mar, sobre una meseta de 250 hectáreas de 5 kilómetros de largo por 500 metros de ancho.


Los inicios de esta cultura datarían de los años 350 d. C. y perduró hasta los 1100 d. C. Marcahuamachuco como urbe, constituyó la máxima expresión de desarrollo y progreso de Los Huamachucos. También fue un centro de peregrinación donde acudían de forma periódica a rendir culto a sus ancestros y dioses tutelares.

El sitio arqueológico presenta varias etapas de ocupación. Sus murallas están edificadas sobre peligrosos abismos y profundas quebradas. El material usado para su construcción es la piedra picada afirmada con cuñas y unidas con argamasa de arcilla.

En estas edificaciones se distinguen torres de planta ovoide (circular), con alturas que sobrepasan los 10 metros de alto y son de las más grandes de la sierra norte del Perú.


Patrimonio Mundial


En 2019 el Complejo Arqueológico Marcahuamachuco fue inscrito en la Lista Indicativa del Patrimonio Mundial de la Convención de la Unesco. El citado organismo de las Naciones Unidas destaca que este monumento es la máxima expresión de religiosidad de dicha cultura, pues alberga los mejores ejemplos de su arquitectura religiosa y todas las edificaciones complementarias que hicieron posible la realización de grandes ceremonias que contribuyeron a un extraordinario manejo administrativo y político del territorio de influencia.

Más en Andina:
(FIN) NDP/MAO

Publicado: 10/7/2025