La gastronomía piurana volvió a demostrar que no tiene pierde. Cientos de personas se congregaron en el festival del “Seco de Chavelo”, donde degustaron este emblemático plato, que busca ser reconocido por el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi) como una Especialidad Tradicional Garantizada (ETG).
La actividad se desarrolló el fin de semana en el Parque Infantil Miguel Cortés como parte de la feria “Piura es de la Pitri Mitri”, organizada por la Municipalidad Provincial de Piura (MPP) en el marco de las celebraciones por el 493.º aniversario de la fundación española de la ciudad de San Miguel de Piura.

Desde las primeras horas de la mañana, los
aromas de la cocina tradicional inundaron el parque. Restaurantes y picantarias locales ofrecieron sus mejores versiones del seco de chavelo, entre ellos De Mar y Fuego, Dos Amores, La Norteñita, La Cholita Cataquense, La Pedregaleña, El Coco, Copa de Oro, Calah, D’ Resaca y Cholos, Pisca y Piqa, con el auspicio de Big Cola.
La jornada contó con la presencia de regidores de la comuna, representantes de Indecopi y de la Subgerencia de Desarrollo Turístico, quienes resaltaron la importancia de preservar y proteger el patrimonio culinario piurano.
La música también tuvo un papel protagónico. La peña criolla Puro Ritmo animó la jornada con interpretaciones de temas como “Verde mis algarrobos” y “Rosal Viviente”, que fueron coreados por el público como verdaderos himnos de identidad regional.

Durante la inauguración, la Subgerencia de Desarrollo Turístico explicó que el festival forma parte de una estrategia cultural y técnica que busca posicionar al seco de chavelo como símbolo culinario de Piura. Para ello, se trabaja en coordinación con historiadores y especialistas, sustentando su denominación de origen a partir de una receta auténtica transmitida por generaciones.
“Queremos demostrar que el seco de chavelo sí se consume en Piura, que tiene una receta de origen y forma parte de nuestra cultura. Invitamos a la población a disfrutar de este y otros platos”, señalaron voceros municipales.
El programa incluyó una clase demostrativa a cargo del restaurante De Mar y Fuego, que mostró la preparación del seco de chavelo utilizando insumos locales y técnicas tradicionales que le otorgan su característico sabor.

Para Julio León, uno de los asistentes, el evento fue una oportunidad para celebrar la identidad culinaria de la región. “Estoy feliz de poder disfrutar de este plato con mi familia. Me parece excelente que se revalorice nuestra gastronomía”, expresó.