Trujillo, conocida como Capital de la Primavera, abre los brazos de par en par para recibir a los visitantes del Perú y el extranjero que recorrerán aquellos lugares donde el papa León XIV visitaba durante su estadía en esta ciudad, como parte de la ruta turística Caminos del Papa León XIV, que se lanzará de manera oficial en todo el país este lunes 21 de julio.
En diálogo con la Agencia Andina, la gerente de Comercio Exterior, Turismo y Artesanía de La Libertad, Angélica Villanueva, informó que el lanzamiento oficial está programado para las 17:00 horas de hoy.

Contó que en
un primer bloque de la ceremonia de lanzamiento de la Ruta Turística Caminos del Papa León XIV se conectarán vía streaming para escuchar el mensaje de la ministra de Comercio Exterior, Turismo, Úrsula León. Además, habrá un saludo de las autoridades de las regiones involucradas en esta ruta turística.
Allí estarán representantes del Ejecutivo, el alcalde de Trujillo, Mario Reyna; la vicegobernadora de La Libertad, Joana Cabrera; representantes del Clero, operadores turísticos, instituciones vinculadas al turismo, entre otros.

En un segundo momento, ya solo para la región La Libertad, se darán a conocer de manera oficial cuáles son esos cinco puntos para recorrer esta ruta, que inicia en el convento Santo Tomás Villanueva, luego la parroquia Santa Rita de Cascia, para seguir por el Seminario San Carlos y San Marcelo, la parroquia Montserrat, para finalizar en el Arzobispado Metropolitano de Trujillo.
Todos estos lugares guardan relación estrecha con el papa León XIV, porque fue allí donde pasó gran parte de los 11 años que estuvo en Trujillo, durante su misión en promover la fe.

Asimismo, se compartirán dípticos con información relevante de los espacios, los horarios y rutas de acceso. De igual manera, se darán a conocer los trabajos que han realizado las autoridades y representantes de las instituciones involucradas para acondicionar los espacios y la ruta.
Adecuación y organización
Villanueva reconoció que en cuanto a la preparación y acondicionamiento de la ruta aún hay mucho por hacer, pero ya se ha avanzado en un 70 % en cuanto a veredas, áreas verdes, iluminación, horarios, acondicionamiento de los puntos turísticos.

También se está haciendo un trabajo importante con los operadores turísticos, quienes son los que han propuesta la ruta inicial. También hay empresas no turísticas interesados en ayudar y brindar a manera de donación lo que haga falta para fortalecer la ruta.
“Los cinco puntos a visitar ya están inscritos como recursos turísticos registrados en el inventario nacional y ese es un logro de la Gercetur, y ello da pie a los convenios para las inversiones directas. Es una gran oportunidad que se ha logrado muy rápidamente y se encuentran publicados”, indicó.

Agregó que se está coordinando el trabajo con muralistas, para que a través de sus artes puedan señalizar la ruta.
Aumento del turismo religioso
Con la mencionada ruta, Villanueva estima que se incrementará en un 20 % el número de visitantes, que en términos prácticos son alrededor de 50,000 personas, pero también señaló que todo dependerá de los operadores turísticos.

Ella dijo que como instituciones públicas facilitan el acondicionamiento de la ruta, pero su comercialización dependerá de la estrategia que usen los operadores de turismo, porque este puede ser una ruta ancla para motivar a visitar los demás atractivos turísticos.