Barranca: inspeccionan Complejo Arqueológico Áspero para prevenir afectaciones del sitio

Especialistas del Ministerio de Cultura visitaron lugar para evitar vulneración de integridad de bien cultural

Especialistas del Ministerio de Cultura llegaron al Complejo Arqueológico Áspero donde buscan prevenir posibles afectaciones que vulneren la integridad del citado sitio arqueológico ubicado en el distrito de Supe, en la provincia limeña de Barranca. ANDINA/Difusión

Especialistas del Ministerio de Cultura llegaron al Complejo Arqueológico Áspero donde buscan prevenir posibles afectaciones que vulneren la integridad del citado sitio arqueológico ubicado en el distrito de Supe, en la provincia limeña de Barranca. ANDINA/Difusión

13:29 | Barranca, Lima, ago. 15.

Personal especializado del Ministerio de Cultura inspeccionó diversas zonas del Complejo Arqueológico Áspero, ubicado en el distrito de Supe, provincia de Barranca, región Lima, con el propósito de prevenir posibles afectaciones que vulneren la integridad de este emblemático bien cultural prehispánico.

La visita al sitio arqueológico se realizó junto a representantes de la Segunda Fiscalía Provincial de Prevención del Delito y contó con el apoyo de efectivos de la Policía Nacional del Perú, de la Comisaría de Supe.


Durante el recorrido por el área poligonal que comprende el monumento, los representantes de ambas entidades exhortaron a los vecinos de los sectores contiguos a no invadir, arrojar basura, instalar jardines ni transitar por el sitio arqueológico.

En la inspección se constató que algunas viviendas colindantes, construidas con material precario, habían ampliado sus espacios invadiendo franjas del terreno del complejo arqueológico Áspero. Ante ello, se instó a sus ocupantes a retirar dichas ampliaciones.

El Ministerio de Cultura advirtió que, de persistir la afectación, iniciará los procesos administrativos correspondientes para revertir el daño y aplicar las sanciones contempladas en la Ley General de Patrimonio Cultural. La Procuraduría Pública de la entidad evalúa también las acciones judiciales pertinentes.


Sanciones a responsables


El Mincul recordó que la normativa vigente establece multas por infracciones contra el patrimonio cultural, que van desde 0.25 Unidades Impositivas Tributarias (UIT) (S/ 1,287.50) hasta 1,000 UIT (S/ 5 millones 150,000).

El Código Penal sanciona, además, los delitos contra el patrimonio cultural con penas privativas de libertad de dos a seis años.

La comitiva del Ministerio de Cultura estuvo integrada por especialistas de la Dirección de Control y Supervisión, unidad de la Dirección General de Defensa del Patrimonio Cultural.


Áspero se ubica a la altura del kilómetro 192 de la Panamericana Norte, en la margen derecha del río Supe. Está conformado por estructuras arquitectónicas, ceremoniales y residenciales, entre colinas de arena y un extenso humedal. Durante el período Arcaico Tardío (3000 – 1800 a. C.), fue una ciudad dedicada principalmente a la pesca y formó parte del proceso cultural que dio origen a la civilización Caral.

El Ministerio de Cultura invoca a la ciudadanía a denunciar cualquier acto que afecte la integridad de los bienes culturales muebles o inmuebles, arqueológicos o históricos, a través del WhatsApp 976 066 977, el correo electrónico atenciondedenuncias@cultura.gob.pe o la página web http://denunciaspc.cultura.gob.pe.

Más en Andina:

(FIN) NDP/MAO

Publicado: 15/8/2025