Andina

Minam elabora propuesta normativa para mejorar la calidad del aire en el país

Minam elabora propuesta normativa para mejorar la calidad del aire en el país

Minam elabora propuesta normativa para mejorar la calidad del aire en el país

12:52 | Lima, nov. 16.

El Ministerio del Ambiente (Minam) está elaborado una norma legal con el objetivo de mejorar la calidad del aire en nuestro país, la cual tendrá un enfoque integral basado en un enfoque regulatorio (directo e indirecto) y diferentes tipos de incentivos.

Desde la Dirección General de Calidad Ambiental (DGCA) se está trabajando en colaboración con la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) la prepublicación del Proyecto de Ley Marco para la Gestión Integral de la Calidad del Aire de acuerdo a los procedimientos establecidos para estos casos. Será la primera de su tipo que se aplicará en el Perú.

Esto permitirá revertir la situación de deterioro de la calidad del aire en espacios rurales y urbanos, “producidos por actividades que generan emisiones atmosféricas contaminantes”, problemática que fue consignada en la Agenda Temprana del sector (Resolución Ministerial N° 032-2023-MINAM) publicada el 30 de enero de 2023.

Es preciso señalar que en el marco del Análisis de Impacto Regulatorio (AIR Ex ante), actualmente se está desarrollando la Consulta Pública Temprana, a través de una campaña a nivel nacional, que busca obtener información sobre la percepción de la calidad del aire y diversos aspectos que involucran su gestión.

Desde otras líneas de intervención, el Minam también impulsa el uso de combustibles más limpios (migrar del Euro IV a Euro VI, por ejemplo), la renovación vehicular (chatarreo y limitaciones por antigüedad), movilidad sostenible (electromovilidad, uso de bicicleta), mejoras en el sistema de inspección vehicular, reconversión de vehículos (diesel/gasolina a GNV/GLP), y la transición hacia una matriz energética menos contaminante.

Estas acciones se enmarcan dentro de los objetivos de la Política Nacional del Ambiente al 2030, que establece la necesidad de reducir la pérdida de la biodiversidad, los niveles de deforestación y la contaminación del aire, agua y suelo; y mejorar la gestión de los residuos sólidos.

Día Internacional del Aire Puro


En 1977, la Organización Mundial de la Salud declaró que el tercer jueves de noviembre de cada año se celebra el Día Internacional del Aire Puro, a fin de crear un espacio para reflexionar acerca de las consecuencias negativas que genera contar con aire contaminado, de modo que se adopten las medidas necesarias para brindar a la población un ambiente sano.


Más en Andina 



(FIN) NDP/VDV/MAO

Publicado: 16/11/2023