Andina

El Niño: Minam puso a disposición de autoridades información sobre comportamiento de ríos

Ministra Ruiz dijo que ello permitirá programar acciones de prevención de riesgos ante las lluvias

ANDINA/Prensa Presidencia. El Niño: Minam ha puesto a disposición información sobre caudales y niveles de los ríos

ANDINA/Prensa Presidencia. El Niño: Minam ha puesto a disposición información sobre caudales y niveles de los ríos

18:07 | Lima, nov. 21.

La ministra del Ambiente, Albina Ruiz Ríos, informó que en el contexto del Fenómeno El Niño, se ha puesto a disposición de los gobiernos regionales y municipios, en tiempo real y en forma oportuna, información de libre acceso de los niveles y caudales de los ríos que permitirán a más de 2,000 Centros de Operaciones de Emergencia a escala nacional, regional y local, programar acciones para la prevención de riesgos en temporada de lluvias y la protección de las poblaciones.

La información fue dada a conocer durante el quinto informe de avance de las gestiones de los ministros de Estado, que se cumplió en Palacio de Gobierno y  que fue presidido por la presidenta de la República, Dina Boluarte.

La titular del Minam también mencionó que se ha  inaugurado la Planta de Valorización de Residuos Orgánicos y Reciclables, así como el relleno sanitario en el distrito de Tambopata (Madre de Dios) con una inversión superior a los 9 millones de soles.



Precisó que dicha planta y el relleno sanitario  beneficiarán a más de 99,000 personas "que ahora cuentan con un servicio de gestión de residuos sólidos adecuado eficiente y seguro".

Luego, la ministra sostuvo que se ha logrado garantizar la conservación de 485 hectáreas de espacios naturales, que sirven de hábitat para especies de flora y fauna. 

Precisó que ello se ha logrado a través del reconocimiento de dos áreas de conservación privada, dentro de las regiones de Ayacucho y Madre de Dios.

Más adelante, refirió que se ha logrado recuperar 641 hectáreas de áreas degradadas por minería ilegal en la Reserva Nacional Tambopata, a través de actividades de reforestación y restauración de ecosistemas.


La ministra Ruiz en su exposición, subrayó, además, que se han otorgado incentivos económicos por 760,000 soles en favor de 10 comunidades socias del Programa Nacional de Conservación de Bosques para la mitigación del cambio climático.

Ello beneficiará- dijo- a un aproximado de 722 familias de comunidades nativas y campesinas en las regiones de Amazonas Cajamarca, Cusco, Huánuco, Junín, Loreto, Madre de Dios, Pasco, San Martín, Ucayali y San Martín "permitiendo conservar los bosques y reducir la deforestación".


En otra parte de su informe, informó que se ha promovido la articulación comercial de más de 34 emprendimientos de 11 etnias y 27 comunidades indígenas naturales asociadas a 14 áreas naturales protegidas, en un encuentro de negocios amazónicos en el que se expusieron más de 200 productos de más de 50 recursos. Entre ellos citó la chambira, el cacao, café, la shiringa, huevos de taricaya, entre otros.

Finalmente, añadió que también se ha licenciado con la marca Aliados por la Conservación a 5 emprendimientos asociados a tres áreas naturales protegidas.

(FIN) JCB/TMC
JRA

Más en Andina


Publicado: 21/11/2023