Andina

¿Te robaron el celular? Sigue estos pasos para evitar que te hackeen o quiten dinero

Los delincuentes realizan transferencias ilegales o estafan a los contactos de un celular robado.

Si usas un celular con Android o iOS podrás tomar algunas medidas preventivas para evitar que los ciberdelincuentes roben tu información y cometan delitos informáticos.

Si usas un celular con Android o iOS podrás tomar algunas medidas preventivas para evitar que los ciberdelincuentes roben tu información y cometan delitos informáticos.

08:00 | Lima, may. 17.

Cada hora se denuncia el robo de seis celulares en el Perú. Hoy, el celular no solo almacena fotos y videos importantes, también tenemos nuestra vida entera allí: redes sociales, tarjetas bancarias y otros servicios digitales. De acuerdo con la Policía, antes de revender los celulares robados, los delincuentes intentan sustraer la información, incluyendo los accesos a tus cuentas bancarias para robarte el dinero. Sigue esta guía definitiva para saber qué hacer si te sustraen el smartphone.


En los últimos meses, la Policía ha desarticulado bandas criminales que usan celulares robados para suplantar la identidad de las personas para estafas virtuales, así como cambian el IMEI del smartphone para cometer otros delitos, y realizan transferencias ilegales desde las aplicaciones bancarias.

Si usas un celular con Android o iOS podrás tomar algunas medidas preventivas para evitar que los ciberdelincuentes roben tu información y cometan delitos informáticos. 

1. Crea un PIN para tu chip. Con ello, cada vez que intenten meter la tarjeta SIM a otro celular se pedirá la clave para prender el smartphone.



2. Asegúrate de poner un PIN o activar la identificación biométrica en la pantalla de bloqueo de tu celular. Además, puedes usar una clave para WhatsApp, redes sociales y aplicaciones bancarias.  En iPhone también puedes ocultar aplicaciones desde el App Store. 

También crea carpetas seguras en tu smartphone con Android y agrega un PIN para mayor seguridad. Allí puedes agregar las aplicaciones móviles más sensibles.



3. Activa la función Encontrar dispositivo en Android (Encontrar tu teléfono) o iOS (Find my iPhone) para que, ante la necesidad, puedas determinar la ubicación. 

4. Activa la verificación de dos pasos en todos los servicios digitales que uses, incluyendo redes sociales. Para activar la protección en caso de robo de un iPhone, debes usar la autenticación de doble factor en tu ID de Apple y configurar un código, Face ID o Touch ID, así como lugares importantes donde sí funcionará tu celular. Solo en los lugares no registrados se sumarán requisitos de seguridad adicionales. 

5. Ten a la mano la caja de tu smartphone donde figura el IMEI del celular. También confirma que este coincida con el número que obtienes desde la sección de ajustes del dispositivo. 

6. Crea copias de seguridad en la nube de tus contenidos más importantes como fotos, videos o chats. 


Si fuiste víctima del robo de tu celular, estos son los pasos que debes seguir:

1. Bloquea tus tarjetas bancarias. Este es el primer paso porque los servicios digitales suelen estar afiliados a una tarjeta bancaria: desde una app de deliver y hasta una tienda virtual donde podrían hacer compras. También podrían realizar transferencias ilegales si previamente no protegiste las aplicaciones bancarias.

Para bloquear tus tarjetas bancarias debes comunicarte con tu banco por teléfono o acudiendo a una oficina.

2. Bloquea la línea móvil y el dispositivo. Comunícate con tu operador telefónico para que bloquees tanto la línea telefónica como tu dispositivo afiliado. 

Si eres un usuario de Claro o Entel, llama al 123 para bloquear tu línea y equipo. También tienes la opción de llamar al 0 800-00123 de Claro desde un teléfono fijo sin costo. En el caso de Entel,  puedes llamar desde otro operador o teléfono fijo al (01) 611 7777. Si eres usuario de Movistar, bloquea la línea y el equipo llamando gratis al 104 o 0 800-11800.

Posteriormente, deberás verificar si tu IMEI fue bloqueado desde la plataforma Checa tu IMEI de Osiptel. 

3. Cambia las contraseñas. Modifica las claves de tu cuenta de Google y/o Apple ID para evitar que los delincuentes ingresen a todos tus servicios digitales o documentos. 

También es necesario que cambies la contraseña de tus servicios digitales:   juegos online, redes sociales, apps bancarias, y otros. 

4. Borra los archivos del dispositivo. Si usas la función Encontrar dispositivo en Android o iOS podrás eliminar los datos de tu celular remotamente.

Si tu iPhone está conectado, se iniciará el borrado remoto desde Buscar mi iPhone en CloudID. Recibirás un mensaje de confirmación en el correo electrónico de tu ID de Apple. Si el dispositivo está desconectado, el contenido empezará a borrarse de forma remota la próxima vez que se conecte.

En el caso de Android, con esta función podrás eliminar la información de manera remota. Una vez que se borren los datos del dispositivo, su ubicación no estará disponible en Encontrar mi dispositivo. También puedes descargar la aplicación en Google Play

5. Haz la denuncia en la comisaría más cercana. Es necesario que hagas la denuncia para que, si se recupera el móvil, puedas ser contactado y confirmes tu identidad como el dueño del smartphone.

Recuerda que los delincuentes usan celulares robados para otros delitos por lo que la Policía podría identificar tu celular en un caso policial. 

También se puede registrar la denuncia policial en la plataforma Denuncia digital, desde donde podrás descargar el certificado de constancia.  

Revisa más noticias sobre ciencia, tecnología e innovación en la Agencia Andina y escucha historias inspiradoras en Andina Podcast.

Más en Andina: (FIN) SPV

Publicado: 17/5/2024