Midis destaca implementación de la plataforma PIAS en el lago Titicaca
Llevará atención médica y programas sociales a comunidades
Foto: ANDINA/Difusión.
El Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) destacó la implementación de la nueva Plataforma Itinerante de Acción Social (PIAS) Lago Titicaca I de la Marina de Guerra, que surcará las aguas de este lago con la finalidad de acercar el Estado a las poblaciones más vulnerables.

Publicado: 10/7/2017
El Midis afirmó que la PIAS Lago Titicaca I llevará atención médica y programas sociales a todas las poblaciones de esta cuenca hidrográfica, ubicada en la región Puno.
La ceremonia de supervisión de la nueva embarcación fue encabezada por el ministro de Defensa, Jorge Nieto, quien subrayó que “la idea es llevar todo lo que tiene con ver con servicios públicos, como los de Reniec, Banco de la Nación, programas sociales del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social; pero sobre todo, llevar salud en distintas especialidades, haciendo lo que ya se realiza en las poblaciones del Amazonas”.

Acompañado del comandante general de la Marina, Almirante Gonzalo Ríos Polastri, el ministro de Defensa explicó que la embarcación propiamente dicha ya está terminada; solo falta equiparla de implementos médicos y módulos para la atención del público.
La PIAS Lago Titicaca I es la quinta plataforma que construye la empresa estatal Servicios Industriales de Marina de Guerra (SIMA), pero la primera destinada para Puno. Las primeras cuatro brindan atención en la cuenca del río Amazonas.
“Va a recorrer todas las poblaciones que están alrededor del Titicaca, brindando todas las especialidades médicas a la población; incluso tiene capacidad para hacer cirugías menores y, mediante la tecnología, podrá realizar operaciones de telemedicina”, añadió.
Los módulos del Lago Titicaca I fueron fabricados en el Callao y luego trasladados a la estación Puno Muelle, donde se culminó con el proceso de botadura. Esta embarcación ha tenido ya tres pruebas preliminares de navegación satisfactorias. A diferencia de las PIAS del Amazonas, cuenta con acabados especiales y un sistema de calefacción que le permite sobrellevar el variado clima del lugar.
Tiene una eslora (longitud) de 44 metros y una manga moldeada (anchura) de 7 metros; su velocidad máxima es de 11 nudos y tiene una capacidad para una tripulación de 45 personas (27 funcionarios y 18 personal naval).
(FIN) NDP/MAO
JRA
Vea también en Andina:
25,000 pobladores de la Amazonía reciben servicios del Estado a través de las PIAS https://t.co/6z3eIICaEr pic.twitter.com/dkyYfpBGtl
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 15 de abril de 2017
Lanzan primera campaña PIAS 2017 para acercar Estado a comunidades amazónicas https://t.co/RixGIkFMUO pic.twitter.com/oDno0WnqXs
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 25 de marzo de 2017
Publicado: 10/7/2017
Las más leídas
-
Elecciones 2026: ¿quiénes podrán hacer uso del voto digital?
-
Perú es el centro de origen de la yuca y su consumo es clave para combatir la anemia
-
Marina emite alerta de tsunami en el litoral peruano por sismo en Rusia [actualización]
-
Gran Parada y Desfile Cívico Militar: Marina rindió homenaje a Perú con impecable desfile
-
Gran Parada y Desfile Cívico Militar: FAP hizo vibrar cielo limeño y a peruanos
-
Marina de Guerra: tren de olas llegará a puertos del Perú entre 10:10 y 12:31 horas
-
Culmina Gran Parada y Desfile Cívico Militar presidido por la jefa del Estado
-
Mensaje a la Nación reafirmó posición de neutralidad activa de la política exterior
-
Unidades motorizadas cerraron la Gran Parada Cívico Militar en avenida Brasil
-
Elevan la alerta de tsunami y ordenan evacuaciones en Japón por sismo de 8.7 en Rusia