Andina
Ciencia y Tecnología
Los tres robots forman parte del proyecto Rutas 2.0 que inició en el 2022 y ya han realizado sus primeras pruebas en el sector turístico, como guías de museos.

¡Hecho en Perú! Investigadores arequipeños programan, diseñan y fabrican robots sociales

Fabricar robots en el Perú es una realidad, así lo demuestra el equipo de investigadores que desarrolló a Pedro Bot, un robot social que fue diseñado y construido íntegramente en la Universidad Católica San Pablo en Arequipa. A Pedro Bot se suman dos robots más, Pablo Bot y Alice, ambos adquiridos fuera del país, pero programados en la universidad arequipeña. Los tres forman parte del proyecto Rutas 2.0 que inició en el 2022 y durante este tiempo ya han realizado sus primeras pruebas en el sector turístico, como guías de museos.

07:35

El sistema de la silla de ruedas funciona a través de los Potenciales Evocados Visuales en Estado Estable (SSVEP), un tipo de señal cerebral que se genera cuando una persona fija su atención en ciertos estímulos visuales. Foto: UTEC

Científicos peruanos trabajan en prototipo de silla de ruedas controlada con la mente

Las personas con discapacidades motoras severas, como las causadas por accidentes cerebrovasculares o enfermedades neurodegenerativas como la esclerosis lateral amiotrófica (ELA), requieren de apoyo para movilizarse. Para ofrecerles más autonomía, un equipo de investigadores de la Universidad de Ingeniería y Tecnología (UTEC) trabaja en un prototipo de silla de ruedas que integra un sistema innovador que interpreta señales cerebrales para concretar su desplazamiento.

07:34