Andina

APEC 2024: preavanzada para Semana de Líderes Económicos será el 24 y 25 de junio en Lima

Adex señala que en el 2023 las exportaciones peruanas a 5 mercados del APEC alcanzaron sus máximos históricos

ANDINA/Daniel Bracamonte

ANDINA/Daniel Bracamonte

16:59 | Lima, jun. 16.

La Asociación de Exportadores del Perú (Adex) señaló hoy que del 24 al 25 de junio se llevará a cabo en Lima la primera visita de preavanzada para la Semana de Líderes Económicos (AELW) del Foro de Cooperación Económica de Asia Pacífico (APEC).

Asimismo, del 12 al 18 de agosto tendrá lugar la Reunión Ministerial de Seguridad Alimentaria (FSMM) de APEC y eventos conexos en Trujillo (La Libertad).

En Lima también se celebrará la Reunión Ministerial de Energía (16 de agosto) y la Reunión de Alto Nivel sobre Salud y Economía (18 de agosto). Los eventos de este mes concluyen con la Tercera Reunión de Altos Funcionarios (SOM3) APEC y eventos conexos, que se celebrarán del 12 al 25 de agosto en Lima.


Ante la proximidad de esos eventos, el presidente de Adex, Julio Pérez Alván, dijo que los sectores público y privado enfrentan dos grandes desafíos sobre los que se deben trabajar de forma organizada: mantener la estabilidad política y económica del país y concientizar a la población respecto a los beneficios de la apertura comercial y el modelo económico.

Fue tras su participación en la reunión ‘Avances en la agenda APEC 2024’, que contó con la presencia del presidente de las Reuniones de Altos Funcionarios APEC 2024 (SOM Chair), embajador SDR Carlos Vásquez y del director ejecutivo del Consejo Empresarial del APEC, Luciano Paredes.



“La cumbre será una oportunidad de promover las inversiones, mejorar el intercambio comercial y lograr alianzas que nos permitan desarrollarnos en varios niveles que van más allá del aspecto comercial y esto se debe informar al ciudadano de a pie”, comentó Pérez Alván.

El director ejecutivo del Consejo Empresarial del APEC, Luciano Paredes, señaló que el APEC representa el 62% del PBI mundial y el 48% del comercio global, y desde la incorporación del Perú en 1998, el comercio con estas economías registró un crecimiento promedio anual de 11.1%. “Los despachos del sector agro no tradicional se incrementaron en 16.9%”, detalló.

En el 2023 –continuó–, las exportaciones peruanas a 5 de sus mercados (EE.UU., China, Malasia, México y Singapur) alcanzaron sus máximos históricos y del total despachado de cobre y sus concentrados, el 90% se destinó al APEC, al igual que la harina de pescado (90%), uvas frescas (75%), arándanos (72%) y espárragos frescos o refrigerados (71%). 

También resaltó su impacto en la descentralización del Perú pues concentra el 99% de los envíos de Apurímac, el 96% de Cusco, 91% de Junín, el 85% de Áncash y el 83% de Tumbes.


Más en Andina:



(FIN) NDP/CNA

Publicado: 16/6/2024