Andina

Bonos de arrendamiento de vivienda para damnificados en Huánuco

Ministerio de Vivienda aprobó cuarta convocatoria del 2024

Foto: ANDINA/difusión.

Foto: ANDINA/difusión.

07:46 | Lima, mar. 26.

El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) aprobó la cuarta convocatoria del 2024 con la finalidad de otorgar un total de 98 bonos de arrendamiento de vivienda para emergencias (BAE), dirigidos a igual número de familias damnificadas de la provincia de Leoncio Prado (Huánuco).

El Bono de Arrendamiento de Vivienda para Emergencias es un mecanismo de atención temporal al damnificado a consecuencia de desastres ocasionados por fenómenos de origen natural o inducidos por la acción humana, cuya vivienda resulte colapsada o inhabitable y que se encuentre comprendida dentro del ámbito de una zona declarada en estado de emergencia por decreto supremo.

Mediante Resolución Ministerial 100-2024-Vivienda, publicada hoy en el Diario Oficial El Peruano, se aprobó la cuarta convocatoria del presente año para el otorgamiento de bonos de arrendamiento a 98 familias de los distritos de Castillo Grande, Hermilio Valdizán, Mariano Dámaso Beraún y Luyando (Leoncio Prado), cuyas casas fueron afectadas por las intensas lluvias.

Las viviendas colapsadas o inhabitables de las 98 familias damnificadas han sido validadas por la Dirección General de Programas y Proyectos en Vivienda y Urbanismo del MVCS, por lo cual se dispone lo siguiente:

- El valor del BAE es de 500 soles y se otorga con periodicidad mensual por el plazo máximo de hasta dos años, para el arrendamiento de una vivienda ubicada en Huánuco.

- La relación de potenciales beneficiarios se publica en las sedes digitales del MVCS (www.gob.pe/vivienda) y del Fondo Mivivienda (www.mivivienda.com.pe), así como en los locales de las municipalidades de Castillo Grande, Hermilio Valdizán, Mariano Dámaso Beraún y Luyando.




Documentos


Los potenciales beneficiarios del Bono de Arrendamiento de Vivienda para Emergencias, dentro del plazo máximo de 10 días hábiles, pueden presentar los siguientes documentos con la firma del representante del grupo familiar:

- Solicitud de otorgamiento del BAE.

- Declaración jurada de no contar con vivienda distinta a la colapsada o inhabitable ubicada en el departamento de origen (Huánuco).

- Contrato de arrendamiento de la vivienda, suscrito con el arrendador de la misma, con firmas legalizadas ante el juez de paz o notario público.

- De ser el caso, la declaración jurada de los suscribientes del citado contrato declarando el impedimento económico para la legalización de firmas.


- Indecopi rematará bienes inmuebles embargados en Iquitos, San Martín y Lima


La resolución ministerial mencionada señala que las municipalidades de Castillo Grande, Hermilio Valdizán, Mariano Dámaso Beraún y Luyando remiten al MVCS, mediante la mesa de partes física o virtual de este último, los documentos presentados por los potenciales beneficiarios, hasta el plazo máximo de dos días hábiles, contados a partir del último día hábil del vencimiento del plazo señalado.

El cómputo del plazo del otorgamiento del BAE se inicia en la fecha del primer cobro en el Banco de la Nación por parte de cada beneficiario.


Más en Andina:



(FIN) CNA/JJN
GRM

Publicado: 26/3/2024