Andina

Plantean que mujeres tengan derecho a decidir la posición del parto y al acompañante

Proyecto de ley busca disminuir estrés y ansiedad en gestantes para que mayor satisfacción al dar a luz.

El proyecto de ley plantea que las mujeres tengan el derecho de decidir la posición en que desean dar el parto, así como elegir a la persona que deberá acompañarla en ese trance. Foto: ANDINA/Difusión

El proyecto de ley plantea que las mujeres tengan el derecho de decidir la posición en que desean dar el parto, así como elegir a la persona que deberá acompañarla en ese trance. Foto: ANDINA/Difusión

19:30 | Lima, jun. 25.

La congresista Magaly Ruiz (Alianza para el Progreso) presentó el proyecto de ley que plantea que las mujeres tengan el derecho de decidir la posición en que desean el parto, así como elegir a la persona que deberá acompañarla en ese momento, dejando de lado que sea el establecimiento de salud el que determine la elección de la madre.


Se trata del proyecto de ley 8260/2023-CR, Ley del parto humanizado y atención respetuosa del nacimiento. Cuenta con el respaldo de los congresistas María Acuña, Roberto Chiabra y Eduardo Salhuana, entre otros, todos ellos integrantes de APP. 

El proyecto define el parto humanizado como “aquel en el que se respetan las decisiones de la mujer sobre el lugar y la forma de dar a luz, se le brinda información completa y comprensible sobre las intervenciones médicas que puedan realizarse durante el parto, así como sus beneficios y riesgos, y se garantiza un trato respetuoso y digno”.

Agrega que “las mujeres tienen derecho a estar acompañadas por la persona de su elección durante el trabajo de parto, el parto y el posparto inmediato, siempre que esto no interfiera con las necesidades médicas”.

Para ello, los establecimientos de salud deben garantizar la capacitación continua del personal de salud en prácticas de parto humanizado, asegurando el respeto y cumplimiento de los derechos de las mujeres.

Las formas del parto


En su exposición de motivos, Magaly Ruiz argumenta que las mujeres deben tener la libertad de elegir la posición que les resulte más cómoda durante el parto. Esto puede incluir posiciones como sentada, de pie, en cuclillas, acostada de lado o en una posición vertical


Las posiciones alternativas al parto acostado pueden facilitar un proceso de parto más rápido y menos doloroso”, agrega.

Asimismo, sobre el derecho al acompañante, refiere que esta persona puede ser el padre del bebé, un familiar o la persona que la madre elija. 

La presencia de un acompañante puede proporcionar apoyo emocional y físico, reducir el estrés y la ansiedad, y contribuir a una experiencia de parto más positiva”, subraya.


A modo de conclusión, el proyecto determina que las mujeres que participan activamente en las decisiones sobre su parto reportan una mayor satisfacción con esa experiencia  ayuda a disminuir el estrés y la ansiedad, y crea un ambiente más relajado y positivo para la madre y su bebé.

Más en Andina:



(FIN) DOP/JAM/ SMS
JRA

Publicado: 25/6/2024