Andina

Estudiante de COAR Lima espera conocer a ingenieras peruanas en su visita a la NASA

También sueña regresar a la agencia espacial como futura ingeniera aeroespacial.

Yanet Melinda Báñez Rojas, estudiante del quinto grado de secundaria del Colegio de Alto Rendimiento (COAR), visitará la NASA como parte del programa Ella es Astronauta.

Yanet Melinda Báñez Rojas, estudiante del quinto grado de secundaria del Colegio de Alto Rendimiento (COAR), visitará la NASA como parte del programa Ella es Astronauta.

06:48 | Barranca, jun. 24.

Las ingenieras peruanas que trabajan en la NASA se convirtieron en una gran inspiración para la estudiante del quinto grado de secundaria del Colegio de Alto Rendimiento (COAR) Lima Provincias, Yanet Bañez Rojas, quien planea estudiar ingeniería aeroespacial, y en septiembre visitará el Centro Espacial Houston de la agencia espacial estaounidense, en marco del programa Ella es Astronauta.

La estudiante Yanet Melinda Bañez Rojas es integrante de la tercera tripulación de escolares peruanas que visitarán la NASA como parte del programa STEM, promovido por la fundación She is. Recientemente, recibió la felicitación del Ministerio de Educación tras superar el complicado proceso de selección, que tuvo 1651 postulantes de todo el Perú.
   
Como se recuerda, durante la primera y segunda edición de Ella es Astronauta Perú en el 2022 y 2023, respectivamente, un total de 26 escolares de Arequipa, Cajamarca, Cusco, Lima, Huancayo, Apurímac, Trujillo, Puno y el Callao pudieron visitar la sede de la NASA durante una semana, compartiendo experiencias con otras niñas, así como con profesionales en ingeniería y astronautas de la agencia espacial. 

La tripulación peruana de Ella es Astronauta 2024 está constituida por cinco niñas: Claudia Natalia Panta Hurtado, Mahditlhy Ruth Johssi Tarazona Trujillo, Yanet Melinda Bañez Rojas, Anning Chambi Huamanlazo y Angela Dayana Poma Cerpa.


Hawking y su acercamiento a la ciencia

Yanet ya cuenta los días para su viaje en septiembre de este año al Centro Espacial Houston de la NASA, pero también se prepara arduamente para cumplir con las expectativas de formación en educación STEM.

En abril empezaron las clases virtuales de preparación para la visita presencial, que incluye diálogos con destacadas astronautas e ingenieras de la NASA sobre su trabajo en la estación espacial. También realizan actividades lúdicas como la construcción, con material reciclado, de la maqueta de un hábitat lunar, una de las tareas que más ha disfrutado hacer recientemente.

Como estudiante de un Colegio de Alto Rendimiento (COAR) Lima Provincias, Yanet Bañez Rojas, es consciente que no puede descuidar sus estudios, y sus profesores y compañeras apoyan esta motivación. 



"Hasta ahorita, todo me ha gustado. He aprendido nuevas cosas. Me faltaba tener más conocimiento sobre cómo los astronautas comienzan a prepararse para ir al espacio, cómo los aterrizadores son más seguros y cómo se pueden hacer maquetas de cohetes con materiales reciclados", comentó Yanet Bañez Rojas en una entrevista a la agencia Andina.
 
El proceso de selección empezó en enero y hasta el momento parece no creer que forma parte del programa Ella es Astronauta. "Fue una sorpresa para mí. Me sentí emocionada y decía: creo que estoy soñando, creo que no es real lo que estoy pensando porque ir a la NASA es un sueño que no pensaba que se iba a hacer realidad", recordó emocionada, cuando supo que había sido elegida, junto con otras cuatro escolares peruanas.

Su acercamiento a la ciencia empezó cuando era más pequeña, ya que ha participado en las olimpiadas de matemáticas de sus colegios. Sin embargo, a los 9 años, recibió un regalo muy especial de su hermano mayor: libros sobre Stephen Hawking, el destacado astrofísico que dejó un legado en la física teórica y en la dilvulgación científica.

"Eran libros sobre los agujeros negros y comencé a leer mucho sobre ellos. Luego me enteré qué era la astronomía y me comencé a meter más en esa rama de astronomía y física. Comencé a participar en voluntariados en los cuales obtuve más conocimiento sobre qué era esas áreas y desde ese día me di cuenta que me gustaba la astronomía, la física y todo eso", confesó la escolar.

El regalo de cumpleaños no llegó de la nada. Una noche, entró al cuarto de su hermano y lo encontró viendo videos sobre cometas. Esto la impresionó mucho y comenzó a preguntar mucho (demasiado quizá para su hermano) sobre estos cuerpos celestes. Fue así que su curiosidad fue respondida con más conocimiento. Aún tiene muchas preguntas, que seguramente serán atendidas en la NASA.


El sueño de llegar a la NASA

En su visita a la NASA le gustaría conocer a las ingenieras peruanas que destacan por su labor en misiones espaciales y en el desarrollo de tecnología espacial. Es gran admiradora de la Dra. Aracely Quispe,  miembro del equipo de vuelo y operaciones detrás del telescopio espacial James Webb de la NASA, fue destacada en el sitio web oficial de este instrumento científico, que se puso en órbita a finales de 2021.

Como futura ingeniera aeroespacial, le gustaría conocer más del trabajo de destacados ingenieros e ingenieras en la NASA, así como conocer más sobre la tecnología avanzada que utilizan en las misiones al espacio. 

"Yodo esfuerzo tiene una recompensa y yo soy un reflejo de eso. Todos los sueños se pueden cumplir. No vale de que seas mujer o hombre, sino de que si te plantees una meta y des todo tu esfuerzo. Con esto no solamente vas a alegrarte a ti misma, sino también vas alegrar a tu familia, a tu comunidad y a tu país y seguramente algún día también esperarás ayudar a muchos jóvenes, que también desean cumplir sus sueños", recomendó Yanet a más estudiantes como ella.

Sus sueños aún no se acaban y, luego de visitar la NASA, espera compartir todo lo aprendido con sus compañeros. Además, desea regresar a la agencia espacial como ingeniera aeroespacial en el futuro.  

Revisa más noticias sobre ciencia, tecnología e innovación en la Agencia Andina y escucha historias inspiradoras en Andina Podcast.

Más en Andina:
(FIN) SPV
Publicado: 24/6/2024