Andina

APEC 2024: Titular del Mimp destaca importancia de inclusión financiera de las mujeres

Foto: ANDINA/difusión.

Foto: ANDINA/difusión.

09:01 | Lima, may. 16.

La ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Ángela Hernández, resaltó el impacto transformador que aporta a las mujeres la inclusión financiera, la cual permite promover la igualdad y el crecimiento económico.

Así lo señaló durante su participación en el Diálogo Público-Privado sobre Mujeres y la Economía, Creando Cambio: Empoderamiento Económico de la Mujer, que se desarrolla en Arequipa, en el marco de la Segunda Reunión de Altos Funcionario (SOM2) y eventos conexos del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC), ante representantes de las 21 economías que integran el foro.

“Si las mujeres no estamos incluidas, nuestras economías se pierden el potencial de casi el 50 % de su población”, expresó.

Acotó, asimismo, que Perú cuenta con una Política Nacional de Igualdad de Género, que promueve el acceso de las mujeres a recursos económicos y productivos; y un Comité Consultivo de Inclusión Financiera para Mujeres, dirigido por el sector, el cual lidera también la Estrategia Nacional Mujer Emprendedora.


En ese sentido, la ministra Hernández resaltó el impacto transformador que aporta a las mujeres las finanzas digitales.

“La inclusión financiera es una poderosa herramienta que puede transformar vidas y promover la igualdad y el crecimiento económico. Pero recordemos, en Latinoamérica, según Credicorp, solo dos de cada 10 mujeres están plenamente incluidas en el sistema financiero, de manera que tenemos mucho por hacer”, indicó la titular del Mimp.


Sostuvo, además, que no es posible alcanzar un desarrollo sostenible si las mujeres son excluidas, porque la sociedad asume que deben postergar sus expectativas y planes para asumir la carga de las tareas de cuidado como una responsabilidad exclusiva de ellas.

En otro momento de su exposición, Hernández agradeció la presencia de los representantes de las 21 economías de APEC, que culminará con la coordinación de nuevas soluciones que permitan el desarrollo económico de las mujeres.

Entre las personalidades presentes en el cónclave estuvo Carlos Kuriyama, director de la Unidad de Apoyo de Políticas de la Secretaría de APEC. 

Por último, en el evento se abordó un diálogo sobre Tecnologías de Información y Comunicación, para una generación libre de violencia en todo su ciclo de vida, cuyo objetivo primordial fue abordar las soluciones tecnológicas innovadoras para combatir la violencia contra la mujer.

En ese sentido, Hernández Cajo precisó que el sector a su cargo implementó el aplicativo Yanapp para la prevención de la violencia contra la mujer.

Resaltó que la tecnología ha abierto nuevas fronteras en la lucha contra la violencia de género y tiene un papel clave que desempeñar en la transformación de la forma en que se aborda y combate la violencia contra las mujeres y las niñas.


(FIN) NDP/MCA/CVC
GRM

Más en Andina:

Publicado: 16/5/2024