Andina

Instituto Nacional de Salud Mental beneficia a 348 pacientes con programa educativo

Cifras corresponden al primer año de atención del programa

Mediante este servicio se busca garantizar la permanencia educativa de los adolescentes con problemas de salud mental.

Mediante este servicio se busca garantizar la permanencia educativa de los adolescentes con problemas de salud mental.

23:00 | Lima, nov. 16.

Un total de 348 pacientes adolescentes que se atienden en hospitalización del Instituto Nacional de Salud Mental “Honorio Delgado-Hideyo Noguchi” se han beneficiado del programa “Aula hospitalaria”, implementado con el fin de dar continuidad en su proceso de aprendizaje y evitar el desfase y deserción escolar.


La directora general del nosocomio, médico psiquiatra Betty Misaico Revate, resaltó que mediante este servicio el instituto busca garantizar la permanencia educativa de los adolescentes con problemas de salud mental de alta complejidad, en condición de hospitalizados o en tratamiento médico prolongado, que no pueden asistir de manera regular a su colegio.

Asimismo, el médico psiquiatra Rolando Pomalima, director ejecutivo de la Dirección Ejecutiva de Niños y adolescentes subrayó que el programa disminuye los impactos negativos de la enfermedad aportando en su recuperación.

Detalló que los trastornos más frecuentes que se atienden en dicha especialidad son depresión, ansiedad, trastorno generalizado del desarrollo y trastorno por déficit de atención e hiperactividad. Los internamientos se dan en usuarios que no respondan al tratamiento ambulatorio por ser casos complejos, donde la hospitalización es hasta 45 días.

“Muchos adolescentes que son diagnosticados con algún trastorno complejo abandonan sus actividades académicas como consecuencia de su padecimiento, afectando su desempeño académico y social”, acotó.

Enseñanza flexible, integradora e inclusiva 


El programa “Aula hospitalaria” del INSM “HD-HN” se desarrolla en un ambiente tipo salón de clase para que el proceso educativo sea de forma didáctica y dinámica, contando con una docente que asiste de lunes a viernes, aplicando una metodología de enseñanza flexible, creativa, dinámica, integradora e inclusiva.


“La currícula educativa está adaptada para que cada adolescente no se desvincule de sus actividades académicas y pueda insertarse a su institución educativa sin ningún atraso ni complicación en sus actividades académicas”, señaló el psiquiatra Rolando Pomalima.

Cabe señalar que, a fin de garantizar el derecho a la educación de todos los niños y adolescentes, que se encuentran en condición de requerir tratamientos médicos, el Estado o peruano, promulgó el reglamento de Ley N° Ley N°30772, documento normativo sobre, “Disposiciones para la implementación, organización y funcionamiento del Servicio Educativo Hospitalario”.

Más en Andina: 



(FIN) NDP/JAM

Publicado: 16/11/2023