Andina

EsSalud chequea salud de trabajadores en su propia empresa ¿Cómo participar?

Estrategia Prevenir comenzó en Lima y Callao y se extenderá a regiones

Esta nueva línea de trabajo del Seguro Social sale a las calles a ubicar potenciales pacientes que, sin una detección oportuna, llegarían más adelante graves a los centros de salud. Foto: ANDINA/Difusión

10:52 | Lima, jun. 19.

Por Karina Garay

Detectar enfermedades graves en su primera fase y evitar otras de índole menor son los objetivos que propone Prevenir, el nuevo programa de Essalud, que incluye visitas médicas a instituciones diversas, tamizajes de laboratorio, citas de atención priorizada y talleres de cambios de estilo de vida con una duración de 12 semanas. ¿Cómo participar?

Esta nueva línea de trabajo del Seguro Social sale a las calles a ubicar potenciales pacientes que, sin una detección oportuna, llegarían más adelante a los centros de salud y hospitales en busca de un tratamiento más costoso, más largo y probablemente tardío. 

Prevenir incluye la visita de empresas para buscar y evaluar a sus trabajadores activos, aparentemente sanos, con la idea de concientizarlos sobre la atención preventiva, el cuidado de su salud, estilos de vida, nutrición saludable y hacerles pruebas de tamizaje para identificar riesgos o alguna enfermedad inicial”, detalló Katya Chávez Romero, gerente central de prestaciones de salud de EsSalud.


Las enfermedades en la mira de este programa son la diabetes, la hipertensión, el sobrepeso y obesidad, además de exámenes complementarios para la detección precoz del cáncer de cuello uterino, cáncer de próstata y cáncer de mama. 


Los más importante es que todo este trabajo se hace dentro de las instalaciones de la empresa. Si el trabajador (tamizado) se convierte en un paciente que requiere otro tipo de examen especializado será derivado a los establecimientos de EsSalud (con una atención priorizada)”, agregó en entrevista con la agencia Andina. 

Los trabajadores sanos o con algún riesgo de salud, pero sin enfermedad, pasarán a formar parte de las actividades extramurales de los equipos de medicina complementaria del seguro social, durante 12 semanas, dentro del local de la entidad participante.

¿Y las entidades privadas?


La gerente de EsSalud confirmó que la estrategia incluye a todo tipo de empresas, previa evaluación. Se ha comenzado con Lima y Callao y próximamente se desplegará a regiones. 

Las instituciones interesadas deben ingresar a la plataforma VivaEsalud, donde se ofrece información sobre el programa, además de poder inscribirse.    

Chávez Romero detalló que han comenzado con empresas con un mínimo de 50 trabajadores asegurados, poca rotación, estables, titulares del aseguramiento y que no pertenezcan a una EPS. 


“Se les hace una visita in situ (a las empresas) para verificar que cuenten con instalaciones apropiadas para desplegar nuestros equipos y nos permitan desarrollar las actividades asistenciales programadas”. 


Las empresas elegidas reciben primero charlas de sensibilización e información sobre el tipo de atenciones que van a recibir los trabajadores en medicina, enfermería, nutrición, obstetricia, psicología y otras especializaciones.   

“En una primera actividad se hace la toma de muestras de sangre para las pruebas de detección precoz. La segunda cita será para reevaluar a los trabajadores con los resultados de sus exámenes”. 


Ya con los resultados en mano, los especialistas de EsSalud segmentan a los pacientes entre aquellos que necesitan acudir a un médico especialista y los que serán parte de las actividades promocionales, a través de talleres vivenciales durante 12 semanas, con lo cual se cierra el circuito preventivo.

Se ha determinado que los talleres duren esa cantidad de tiempo porque se recepciona mejor la información y se comparte en los hogares de los participantes.


Si la institución logra que el 100% de los trabajadores intervenidos llegue a la etapa final del programa, la empresa recibirá el Certificado de Empresa Saludable, garantizando la continuidad de la actividad preventiva con los equipos de medicina ocupacional de cada empresa. 


Más de 3500 personas evaluadas


Actualmente, el programa Prevenir trabaja con cuatro empresas por mes, pero cuentan con capacidad para sumar otras más.

“Comenzamos con el IPD en el mes de marzo y ya tenemos 10 empresas en las cuales estamos interviniendo: la Defensoría del Pueblo, el Banco de la Nación, Radio exitosa, Ministerio del Interior, Ministerio de Justicia, el Ministerio de Transporte y Comunicaciones, el Ministerio de Salud, el Hospital Dos de Mayo, el Hospital de Chosica. Ahora estamos analizando ir a una empresa privada bastante grande en Lima, con sedes en regiones”, adelantó la gerente central de prestaciones de salud de EsSalud. 


El programa demanda 50 trabajadores inscritos como mínimo, pero pueden ser muchos más. Solo en el MTC atienden a 408 trabajadores. 

 “A la fecha tenemos 3.581 trabajadores tamizados, a quienes hemos evaluado con pruebas de laboratorio, con exámenes complementarios, quienes están pasando por reevaluación médica y segmentación”.


De ese total, al 15 de mayo, se han encontrado 1,019 trabajadores con riesgo de enfermedad no transmisibles como hipertensión y diabetes. Hay además un grupo con diagnóstico de sobrepeso y otros pacientes que están con las pruebas complementarias para detección precoz de cáncer. 

De acuerdo con el último estudio de carga de enfermedad realizado por EsSalud (2,018), los padecimientos cardiovasculares, como hipertensión, accidentes cerebrovasculares, isquemias, infartos, así como la diabetes y el cáncer ocupan los primeros lugares de enfermedades no transmisibles con mayor estancia hospitalaria y gran demanda de pruebas complejas, generando un gran impacto económico para las familias y el país.

Las instituciones interesadas en conocer más sobre el programa Prevenir pueden escribir al correo electrónico prevenir@essalud.gob.pe o llamar al 265-6000 anexo 2370.

Más en Andina: 


(FIN) KGR/RRC
JRA

Publicado: 19/6/2024