En lo que va del 2025, el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA) ha reportado 248 alertas ambientales registradas en las 35 estaciones de monitoreo de calidad de aire instaladas en diferentes regiones del país, informó el citado organismo.
Indicó que estas
alertas son monitoreadas desde la sala de control de vigilancia ambiental para advertir niveles por encima de los
estándares de calidad del aire.

Según el OEFA, las regiones con registros de alertas fueron: Lima (estación Lurigancho-Chosica) con 181 alertas; Junín (estación La Oroya) con 61; La Libertad (estación Roma) con cuatro y Arequipa (estación Socabaya) con dos.
Detalló que las actividades productivas involucradas fueron la industria de fabricación de ladrillos, las actividades metalúrgicas y la quema de biomasa.
El OEFA explicó que las
alertas registradas son revisadas por los especialistas en la sala de control de vigilancia ambiental para gestionar la información obtenida de las estaciones de la calidad del aire y emitir las alertas a la dirección de supervisión correspondiente.

Según el rubro de la actividad que realiza el administrado (empresa), la dirección del OEFA que corresponda dispone la ejecución de una supervisión ambiental, que puede incluir un monitoreo más específico, la imposición de posibles medidas administrativas o recomendación del inicio de un procedimiento administrativo sancionador.
Estaciones de monitoreo
Las estaciones de monitoreo del OEFA están equipadas con analizadores automáticos que miden en tiempo real el material particulado o gases, además de parámetros meteorológicos como velocidad y dirección del viento, temperatura, presión atmosférica, humedad relativa y precipitación.
Las ubicaciones de las estaciones son determinadas mediante los criterios técnicos establecidos en el Protocolo Nacional de Monitoreo de Calidad Ambiental del Aire, aprobado por el Ministerio del Ambiente.

Por último, el OEFA recordó que la sociedad civil, los gobiernos regionales y las autoridades tienen acceso a la sala de control de vigilancia ambiental desde el link https://pifa.oefa.gob.pe/VigilanciaAmbiental/. "De esta forma pueden contar con información oportuna sobre la calidad ambiental del aire en las zonas donde intervienen actividades extractivas y productivas", subrayó.
Más en Andina:
(FIN) NDP/MAO
GRM
Publicado: 1/4/2025