IGP: Sistema de alerta sísmica reportará movimientos de magnitud 6 a más
Son los que causan mayor sacudimiento de suelos y daño estructural, afirma el presidente del IGP, Hernando Tavera

Estación del Sistema de Alerta Sísmica del Perú (Saspe). Foto: IGP/Difusión.
El Sistema de Alerta Sísmica del Perú (Saspe) emitirá alertas cuando se produzcan movimientos de magnitud 6 a más, pues son los que causan mayor sacudimiento de suelos y daño en las construcciones, aseguró el presidente ejecutivo del Instituto Geofísico del Perú (IGP), Hernando Tavera.

Publicado: 3/8/2020
Con 106 sensores instalados a lo largo de la costa, de Tumbes a Tacna, el sistema “tratará de acercarse lo más que se pueda a donde ocurren los terremotos, para alertar a tiempo a la población y ganar segundos valiosos antes de que una localidad sea sacudida por las ondas sísmicas”.
El sistema no predice terremotos –aclaró Tavera–, pero cuando comienza uno, en los primeros tres segundos los sensores podrán calcular el epicentro y la magnitud.
Valor agregado
“Con esa información, estimamos los niveles de aceleración que soportarán los suelos en una determinada localidad –dependiendo de la distancia respecto del epicentro– e inmediatamente damos la alarma a todas las áreas donde creemos que esa aceleración puede ocasionar daño estructural”.
Es momento de que la población empiece a darle valor agregado a la información que provee la tecnología, pues esta puede salvar vidas, enfatizó el titular del IGP, entrevistado en ‘Andina al Día’ de la Agencia Andina.
Las 106 estaciones del Saspe estarán instaladas en diciembre de 2021 en toda la costa peruana. La primera estación del sistema, bautizada con el nombre de Julio Kuroiwa, se inauguró a finales de julio en el Morro Solar, en el distrito limeño de Chorrillos, e incluye sensores sísmicos en las islas San Lorenzo y Hormigas.
Vea aquí la entrevista completa al presidente ejecutivo del IGP, Hernando Tavera, en 'Andina al Día':
Inversión y componentes
El proyecto considera dos años de implementación antes del inicio de operaciones y demanda una inversión del orden de los 40 millones de soles. “Este año estamos ejecutando alrededor de 9 millones en el IGP y algo similar hace el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci)”, añadió.
“Proyectos de este tipo tienen cuatro componentes, el primero de los cuales es estudiar el peligro, es decir, estimar dónde existe la mayor posibilidad de que se produzca un evento sísmico importante en el país”, comentó Tavera.

Al respecto, manifestó que todas las investigaciones especializadas reportan una alta probabilidad de un sismo importante en la costa central del país.
Por ello, en los próximos meses el IGP trabajará en la colocación de los sensores en Ica, el resto de la región Lima y Áncash, para continuar en el 2021 con Tumbes, Piura, Lambayeque y La Libertad y, en la costa Sur, con Arequipa, Moquegua y Tacna.
El 30 de diciembre del próximo año tendremos todo el Saspe ya operativo, aseguró Tavera, al detallar que la alerta tendrá que diseminarse y llegar a la población a través de un sistema de bocinas, tarea que es responsabilidad del Indeci.
Más en Andina:
?? El proyecto especial Legado @Lima2019Games concluyó con el armado de las estructuras metálicas de los dos centros de atención y aislamiento temporal para pacientes #Covid_19 que se están instalando en la región Amazonas https://t.co/aSAyzpOKBK
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) August 3, 2020
Foto: Legado pic.twitter.com/RqpOzUfnC8
(FIN) CCH
Publicado: 3/8/2020
Noticias Relacionadas
-
IGP: a 50 años del terremoto de 1970, debemos fortalecer la cultura de prevención
-
Ministerio del Ambiente y el IGP reflexionaron sobre 50 años del terremoto de 1970
-
Volcán Ubinas: IGP registra 24 sismos leves esta semana en zona próxima al macizo
-
IGP descarta que la reptación en el distrito de Aczo se originó por una falla geológica
-
IGP identifica una posible nueva zona de deslizamiento en el valle del Colca
-
IGP alerta que incendios forestales se pueden incrementar severamente en Andes peruanos
-
IGP reporta sismo de magnitud 4.5 en la región Arequipa
Las más leídas
-
MTC: motociclistas de Lima obligados a usar casco certificado y chalecos desde el jueves
-
Fallece exministra y excongresista Gloria Montenegro Figueroa
-
Corte de agua en Lima el 21 y 22 de mayo: en qué zonas se suspenderá servicio
-
Presidente de la FPV apunta a que la Liga Peruana sea una de las mejores del mundo
-
Suspenden importación de mercancías pecuarias de Brasil previniendo influenza aviar
-
El empleo está creciendo en Perú: estos son los sectores que crean más puestos de trabajo
-
¡Urgente, Trujillo! Colapsa parte del histórico muelle de Huanchaco
-
Línea 2: tuneladora ‘Delia’ llegó a estación Tingo María en Cercado de Lima
-
Hallazgo en Caral: descubren un nuevo "Altar del Fuego" en sitio arqueológico Era de Pando
-
Nuevo aeropuerto Jorge Chávez: marcha blanca revela qué aspectos podrían mejorarse