Danza de Tijeras: declaran Personalidad Meritoria de la Cultura a 14 danzantes y músicos
Entre los personajes distinguidos por el Ministerio de Cultura figuran tres damas

El Ministerio de Cultura otorgó el título de "Personalidad Meritoria de la Cultura a danzantes y músicos de la Danza de Tijeras
Al conmemorarse hoy 16 de noviembre el Día Nacional de la Danza de Tijeras, el Ministerio de Cultura otorgó la distinción de “Personalidad Meritoria de la Cultura” a 14 danzantes y músicos, entre ellos tres damas, por sus destacadas trayectorias, contribuyendo de esta manera en la difusión y salvaguardia de esta importante manifestación cultural.




Publicado: 16/11/2023
Así lo establecen las 14 resoluciones ministeriales publicadas hoy en la separata de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano y que llevan la firma de la ministra de Cultura, Leslie Urteaga Peña.
En las resoluciones se otorga la distinción de “Personalidad Meritoria de la Cultura” a Paulino Quispe Flores, conocido como “Paulicha”, por su destacada trayectoria como músico arpista de la danza de las tijeras de la región Ayacucho; a Alvino de la Cruz Lapa, “Chino Alvino” por su destacada trayectoria como intérprete del violín de la danza de las tijeras en su variante huancavelicana y a Adrián Berrocal Arango; conocido como “Yunque” en reconocimiento a su destacada labor como intérprete del arpa de la danza de las tijeras.

De igual manera, se otorga la misma distinción a la señora Irene de la Cruz Lapa, conocida como “Nina Chaqui”, por su fomento activo a la participación de las mujeres como warmi danzaq en la danza de las tijeras de la región Huancavelica; a Mario Arnaldo Salcedo Quispe, conocido como “Añascha chico”, por su destacada trayectoria como danzante de tijeras en su variante ayacuchana; a Walter Zomy Velille Huillca, conocido como “Qesqento”, en reconocimiento a su trayectoria como danzante de tijeras en su variante apurimeña; y a la señora Marina de la Cruz Lapa, conocida como “Peruanita 2”, por su fomento activo a la participación de las mujeres como warmi danzaq en la danza de las tijeras de la región Huancavelica.
La lista de resoluciones incluye también a Sebastián Paitán Ccanto, conocido como “Runamico” por su destacada trayectoria como danzante de tijeras de la región Huancavelica; a Ciriaco Canales López, conocido como “Abraham el Chivo”, por su destacada labor como intérprete del arpa de la danza de tijeras de la región Ayacucho; y a Mario Huamaní, conocido como “Qoronta”, por su destacada labor como danzante de tijeras de la región Ayacucho; a Félix Alfredo Ccencho Cayhualla, por su labor como intérprete del arpa de la danza de tijeras en su variante ayacuchana.

Por último, fueron reconocidos también como “Personalidad Meritoria de la Cultura”, a Narciso Machuca Laime, conocido como “Ccori Rapra”, por su destacada trayectoria como danzante de tijeras en su variante ayacuchana, a la señora Isabel de la Cruz Lapa, conocida como “Peruanita”, por su fomento activo a la participación de las mujeres como warmi danzaq en la danza de las tijeras y a Julián Saire Tomairo, conocido como “Niño Julián”, por su destacada trayectoria como intérprete del arpa de la danza de tijeras de la región Ayacucho.

La Danza de Tijeras
La danza de las tijeras o danza de gala es una danza originaria de la región chanka en el Perú, cuyo marco musical es provisto por violín y arpa, y que posteriormente fue difundida a las regiones de Huancavelica, Ayacucho y Apurímac.
Cabe señalar que en Apurímac la danza es denominada Saqras, en Ayacucho se llama danzaq mientras que en Huancavelica el danzante de tijeras se le denomina Gala.
El 16 de noviembre es el día de la Danza de las Tijeras que fue considerada como patrimonio cultural, inmaterial por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).

En las resoluciones publicadas, se indica en e los considerandos que la Dirección de Patrimonio Inmaterial es la unidad orgánica encargada de gestionar, identificar, documentar, registrar, inventariar, investigar, preservar, salvaguardar, promover, valorizar, transmitir y revalorizar el patrimonio cultural inmaterial del país.
También se indica que Personalidad Meritoria de la Cultura es el reconocimiento que otorga el Ministerio de Cultura a personas naturales o jurídicas, públicas o privadas, inscritas o no en los registros públicos, así como a organizaciones tradicionales, que han realizado un aporte significativo al desarrollo cultural del país.
(FIN) JCB/MAO
Más en Andina:
Distrito de Lagunas se prepara para evitar posibles desbordes del río Úcupe en Lambayeque https://t.co/PGHGD9Yxjk
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) November 16, 2023
Desarrollan intensos trabajos en cinco puntos vulnerables identificados. pic.twitter.com/zXRcjkGtk0
Publicado: 16/11/2023
Noticias Relacionadas
-
Déficit hídrico: el otro grave impacto del Fenómeno El Niño que afectará a varias regiones
-
Congreso: comisión deroga norma que afecta inversiones a regiones y municipios
-
Sutran dictará curso presencial de seguridad vial en regiones con mayor siniestralidad
-
Poder Judicial rechaza solicitud del expresidente Vizcarra para viajar a regiones
-
Presidenta Boluarte: Gobierno está acelerando la masificación del gas natural en regiones
-
El Niño: Indeci desplaza a sus grupos de intervención para emergencias en nueve regiones
Las más leídas
-
Martín Vizcarra: sigue en vivo la transmisión de la audiencia de prisión preventiva
-
Becarios forjados en la adversidad asisten al CADE con propuestas de alto impacto social
-
Martín Vizcarra: Poder Judicial declara infundado requerimiento de prisión preventiva
-
Jesús Castillo es nuevo jugador de Universitario de Deportes [video]
-
Jesús María: transporte público variará su recorrido por marcha de este 28 de junio
-
Feria gastronómica "Perú, Mucho Gusto" Lambayeque proyecta generar más de S/4 millones
-
Martín Vizcarra: “ha prevalecido el respeto al estado de derecho y al debido proceso”
-
Martín Vizcarra: TC declara infundada demanda de amparo presentada por expresidente
-
ProInversión: conoce las adjudicaciones de proyectos que se vienen
-
Minedu propone ampliar modalidades de titulación universitaria