Los programas sociales del Midis atienden a más de 3 millones de mujeres
Ministra Dina Boluarte destaca el empoderamiento de la mujer rural hacia el desarrollo integral de sus comunidades

Acto simbólico de colocación de la Semilla de Todas las Sangres, en Palacio de Gobierno. ANDINA/Difusión
Los programas sociales del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) atienden en todo el país a más de 3 millones de mujeres, quienes representan el 53.5 % del total de usuarios, destacó hoy la titular de este portafolio, Dina Boluarte Zegarra.



Más en Andina:
Publicado: 15/10/2021
En el marco de las actividades para conmemorar el Día Internacional de las Mujeres Rurales, la ministra Boluarte participó en el acto simbólico de sembrado de la Semilla de Todas las Sangres, en Palacio de Gobierno.
Participaron también la primera dama, Lilia Paredes; la ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Anahí Durand; la ministra de Cultura, Gisela Ortiz, y representantes de las organizaciones de mujeres de los pueblos indígenas u originarios del Perú y varios países latinoamericanos.
El acto fue organizado por las Federación Nacional de Mujeres Campesinas, Artesanas, Indígenas, Nativas y Asalariadas del Perú (Fenmucarinap).
[Lea también: Presidente Castillo recibe a 300 líderesas en el Día Internacional de las Mujeres Rurales]

Desarrollo integral
“Hermanas que trabajan la tierra con amor para el cuidado de sus hijos, hoy estamos acá, en la casa del pueblo, para revalorar la labor que cumplen y el empoderamiento de la mujer de zonas rurales hacia el desarrollo integral de las comunidades de la región”, enfatizó Boluarte Zegarra.
En el encuentro con líderes y lideresas indígenas, la ministra destacó que su sector prioriza las intervenciones de mejora de calidad de vida de las mujeres, lo cual se refleja al atender a más de 3 millones de mujeres que representan al 53.5% del total de usuarios de los programas sociales del Midis.
El Midis interviene en ámbitos de pueblos indígenas u originarios amazónicos y andinos; además, promueve la incorporación de las mujeres en la gestión de los programas sociales orientados a la primera infancia, lo que garantiza el éxito en el cumplimiento de objetivos inmediatos.
Además, contribuye a mejorar la economía de sus hogares y a reducir la pobreza.

Cuna Más y Juntos
En esa línea, el Midis, a través de los servicios del programa Cuna Más, ha beneficiado a 59,552 cuidadoras principales de niñas y niños menores de 36 meses de edad, fortaleciendo sus prácticas de cuidado y aprendizaje.
Por su parte, el programa Juntos considera a la mujer como titular de un hogar afiliado, de manera preferente, empoderando su rol en la toma de decisiones en el hogar, a través del uso de los recursos recibidos como incentivos.
A través del programa Juntos, 637,000 mujeres fueron beneficiadas con transferencias por cumplimiento de corresponsabilidades. Ellas representan el 95.6 % de los usuarios del programa.
Qali Warma y Foncodes
A su vez, el programa Qali Warma desarrolla una cultura institucional respetuosa de la igualdad de género y sin discriminación en el ejercicio de los derechos, el acceso a oportunidades y la participación.
Ello se refleja en la atención alimentaria a más de 2 millones de niñas usuarias, lo cual representa el 49 % de los usuarios.
En tanto, Foncodes impulsa el enfoque de género, a través de la participación de la mujer en instancias de decisión, lo que se visibiliza en más de 88,000 jefas de hogar beneficiadas a través de los proyectos productivos Haku Wiñay en ejecución. Ellas representan el 47 % de los usuarios, aproximadamente.

Pensión 65 y Contigo
Asimismo, el programa Pensión 65 incentiva la participación de las usuarias en la intervención de saberes productivos, generando oportunidades que mejoran sus condiciones de vida.
A la fecha, más de 310,000 usuarias adultas mayores de 65 años fueron beneficiadas con el cobro de su pensión por el programa, lo que representa el 56 % del total de usuarios.
El programa Contigo permite a las usuarias con discapacidad en situación de pobreza acceder al soporte emocional y fortalecer sus capacidades. Ello se comprueba en más de 33,000 usuarias que cuentan con el subsidio monetario del programa, lo que representa el 46 % del total de usuarios.
Finalmente, el programa PAIS, a través de la participación de la mujer en las actividades programadas en los Tambos, promueve el empoderamiento y el fortalecimiento de sus conocimientos de sus derechos y la protección a la familia.
De esta manera, promueve como una de sus líneas de intervención, la protección contra la violencia a las mujeres, priorizando campañas de información en coordinación con el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables.
[Lea también: Qali Warma resalta participación de mujeres rurales en los comités de alimentación escolar]
Más en Andina:
Más de 500 mujeres indígenas reciben atención en salud y vacunación contra covid-19, informó el @Minsa_Peru ?? https://t.co/in3ZncW9vc
?? Durante Segunda Cumbre Internacional de Mujeres Indígenas Abya Yala. pic.twitter.com/Y54U2xeFDE
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) October 15, 2021
(FIN) NDP/CCH
Más de 500 mujeres indígenas reciben atención en salud y vacunación contra covid-19, informó el @Minsa_Peru ?? https://t.co/in3ZncW9vc
?? Durante Segunda Cumbre Internacional de Mujeres Indígenas Abya Yala. pic.twitter.com/Y54U2xeFDE
Publicado: 15/10/2021
Noticias Relacionadas
-
Midis impulsa inclusión productiva en más de 21,000 hogares rurales
-
Midis: más de 933,000 beneficiarios a nivel nacional ya cobraron apoyo económico Yanapay
-
Dina Boluarte: Midis ejecutará hasta el último sol de su presupuesto 2021
-
Midis y Cálidda impulsan conexión de gas natural gratuito en 860 comedores populares
-
Midis lanza concurso para jóvenes investigadores sociales sobre reducción de la pobreza
-
Midis fortalece intervenciones para el desarrollo e inclusión social en Pasco
Las más leídas
-
Fonavi 2025: verifica en este link si eres beneficiario del tercer grupo de reintegro
-
Elecciones 2026: conoce las fechas claves del cronograma electoral
-
CTS 2025: ¿Qué bancos, cajas y financieras ofrecen las mejores tasas de interés?
-
Conoce el ranking de tasas de interés de préstamos para las microempresas
-
Día del Inventor y del Científico Peruano: inventos para el cuidado de la salud femenina
-
INSN-San Borja logra un hito al realizar complejas cirugías de tráquea en menores
-
Desde el 1 de julio se exige clave secreta para compras con tarjetas nuevas
-
Caso Shakira: SuSalud impone multa de 125 UIT a clínica Delgado
-
Mundial de Vóley Sub-19: ¿Cuándo juega Perú su segundo partido y contra quién?
-
Callao: liberan vía auxiliar de av. Oscar Benavides cerrada por obras de Línea 2 del Metro