Andina

Sernanp: jóvenes son grandes aliados para la conservación de áreas naturales protegidas

Han lanzado siete nuevas convocatorias para reservas naturales Pacaya Samiria, Pampa Galeras, Pampa Hermosa

ANDINA/Difusión. Ministerio del Ambiente, Programas de Guardaparques Voluntarios, Ernesto Escalante Valencia,  Unidad Operativa Funcional de Gestión Participativa del Sernanp, Takahiro Kegasa

ANDINA/Difusión. Ministerio del Ambiente, Programas de Guardaparques Voluntarios, Ernesto Escalante Valencia, Unidad Operativa Funcional de Gestión Participativa del Sernanp, Takahiro Kegasa

14:21 | Lima, jun. 25.

El Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp), program adscrito al Ministerio del Ambiente (Minanp) destacó el papel que vienen asumiendo los jóvenes para ser parte de los "Programas de Guardaparques Voluntarios", cuya labor es apoyar en la protección y conservación de los parques nacionales que a nivel nacional suman 77 y abarcan un territorio de unos 23 millones de ha.

Ernesto Escalante Valencia, responsable de la Unidad Operativa Funcional de Gestión Participativa del Sernanp, tras anunciar siete nuevas convocatorias para guardaparques voluntarios, cuya duración es entre junio y setiembre próximo, señaló que se trata una convocatoria con una respuesta bastante favorable de los jóvenes.


"El año pasado se inscribieron 264 voluntarios de los cuales más del 50% fueron mujeres", resaltó durante su presentación en Andina al Día, al señalar al mismo tiempo, que en lo va del año, ya están 220 voluntarios y a fines del presente año se espera que llegue a 500, lo cual es un buen índice que como los jóvenes se involucran cada vez más en la protección a las áreas naturales.



Recordó que el programa de voluntarios no es nuevo, tiene varios años y el involucramiento de los jóvenes era muy poco, pero que ahora la situación ha cambiado y los índices han mejorado.

Indicó que si bien parte del voluntariado son jóvenes estudiantes, también hay de otros que viven en los alrededores o zonas colindantes a las reservas nacionales naturales. 

Sobre el trabajo que desarrollan los voluntarios, explicó que desde su arribo al Área Natural Protegida, se cubre durante tres meses (en algunos casos duran hasta 6 meses dependiendo de las condiciones que plantean) los gastos de traslado, su alimentación y estadía donde conviven con los guardaparques en los puestos de control y vigilancia, que se tiene  alrededor de las áreas naturales protegidas.

Escalante Valencia  precisó que el Estado cubre todo este todo los gastos que conlleven y también se les da un proceso de capacitación durante todo el tiempo que se desempeñan como guardaparques voluntarios.


Agregó que esto es de suma importancia,  teniendo en cuenta que muchos de los jóvenes llegan con sus perfiles para hacer su tesis en las áreas naturales protegidas o sus maestrías en otros casos.

Durante la entrevista se refirió también a la alianza estratégica con la cooperación japonesa (JICA)  y con el Cuerpo de Paz. En ese contexto durante su presentación estuvo acompañado por Takahiro Kegasa un joven de nacionalidad japonesa cuya profesión es la de ingeniero ambiental

"Él es un profesional que viene al Perú y aporta con sus conocimientos de su país y ver que trabajos puede realizar y apoyarnos en la conservación y restauración de nuestros ecosistemas", manifestó.


Por su parte, Takahiro Kegasa al ser preguntado sobre su experiencia en nuestro país, afirmó que desde el 2002 está en nuestro país, y que primero estuvo en el Santuario de Machu Picchu (Cusco)  y que ahora en el bosque del Alto Mayo (San Martín ) y que la experiencia vivida no solo lo ayuda para su profesión sino también para cuando trabaje en otros países.

Afirmó que en su país también hay un Parque Nacional pero que la experiencia que ha vivido en el Perú es muy importante y ayudará a promover la presencia de otros jóvenes al Perú,.


Como ser voluntario 


Las convocatorias que se han lanzado para el programa de voluntarios son para la Reserva Nacional San Fernando (Ica), Reserva Nacional Pampa Galeras Barbara D´Achille (Ayacucho), el Parque Nacional Yanachaga Chemillén (Pasco), el Parque Nacional Sierra del Divisor (Ucayali y Loreto), La Reserva Nacional Pacaya Samiria (Loreto), la Reserva Nacional Allpahuayo Mishana (Loreto) y el Santuario Nacional Pampa Hermosa (Junín).

Las convocatorias están dirigidas a jóvenes mayores de edad que sean estudiantes y/o egresados de carreras como biología, ingeniería ambiental, turismo, ingeniería forestal, agronomía, entre otras; permitiendo así acceder a una experiencia en campo que les permita reforzar sus conocimientos y formación recibida en las aulas.

Ser parte de esta gran comunidad de cambio, es aportar en la conservación de las áreas naturales protegidas de administración nacional para desarrollar iniciativas relacionadas con educación ambiental, conservación in situ, investigación, monitoreo de biodiversidad, gestión y orientación a visitantes, teniendo como guías a los guardaparques oficiales, encuentra una vacante en el programa de voluntariado que desarrolla cada año el Sernanp.

Requisitos para postular:

Ser mayor de edad.
Ser estudiante de los últimos ciclos o egresados de universidades o institutos superiores de diversas carreras profesionales.
Carta de interés personal dirigida al jefe del ANP.
Carta de presentación de la institución dirigida al jefe del ANP.
CV no documentado.
Plan de trabajo sobre un proyecto de investigación o actividad académica a realizar en 
el ANP (opcional).
Contar con algún tipo de seguro personal de salud o accidentes personales.
No tener antecedentes penales, policiales o judiciales.

Para formar parte del programa de guardaparques voluntarios del Sernanp puedes conocer las convocatorias vigentes en el siguiente enlace 
https://www.gob.pe/es/o/28526

(FIN) JCB/MAO

Más en Andina:


Publicado: 25/6/2024