Andina

Vivienda: megaproyecto de agua potable de Juliaca contará con unidad de coordinación

Equipo técnico se dedicará a exclusividad a administrar, aprobar y gestionar los procesos

El viceministro de Construcción y Saneamiento, Christian Barrantes, lideró reunión con autoridades, dirigentes y beneficiarios de megaproyecto de agua potable y alcantarillado de Juliaca. Foto: ANDINA/MVCS

El viceministro de Construcción y Saneamiento, Christian Barrantes, lideró reunión con autoridades, dirigentes y beneficiarios de megaproyecto de agua potable y alcantarillado de Juliaca. Foto: ANDINA/MVCS

17:56 | Juliaca, jun. 18.

Continuando con las reuniones técnico-informativas para dar a conocer el avance del Proyecto Integral de Agua Potable y Alcantarillado de Juliaca, el equipo del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) llegó a la capital de la provincia puneña de San Román, donde presentó a los profesionales que conforman la Unidad de Coordinación del Proyecto (UCP) más grande que ha tenido el sector en su historia.

El viceministro de Construcción y Saneamiento, Christian Barrantes, lideró la reunión con autoridades, dirigentes y beneficiarios de este megaproyecto, a quienes les explicó las competencias que tendrá el equipo de trabajo de la UCP.

“Hemos venido a presentarles la Unidad de Coordinación del Proyecto Juliaca, que ha sido autorizado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), que nos dio la no objeción. Los cinco integrantes estarán encargados de administrar, aprobar y gestionar todos los procesos del megaproyecto, trabajando de la mano con este Ministerio y ustedes, los principales protagonistas de esta obra”, explicó.


Sobre las 100 becas otorgadas por Sencico para capacitar a igual número de beneficiarios y representantes de los Comités de Monitoreo Participativo de Obras (Comipo), el MVCS ha gestionado un ambiente para el desarrollo de las labores teórico-prácticas, que permitirán brindar clases sobre construcción de buzones y zanjas.

Reuniones quincenales

Rossina Manche, directora ejecutiva del Programa Nacional de Saneamiento Urbano (PNSU), organismo a cargo de la ejecución del proyecto, remarcó que estas reuniones continuarán de manera quincenal.

“Estamos comprometidos con este proyecto, que es el más grande que ha tenido el Ministerio en su historia. Son más de 1,700 millones de soles, ninguna otra región está recibiendo tantos recursos en un solo proyecto; así de importante es para nosotros y tenemos el mandato de nuestra ministra de acompañarlos durante todo el proceso”, afirmó.

En la reunión también participó el alcalde provincial de San Román, Oscar Cáceres, y el presidente del Comité Central PIAA, Filomeno Conza, quien reconoció los avances y el cumplimiento del cronograma, como fue el compromiso asumido por la ministra de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Hania Pérez de Cuéllar.

Más en Andina:


(FIN) NDP/JOT
JRA

Publicado: 18/6/2024