Andina

Conamin 2024: presentarán primer centro remoto de minería

Congreso se realizará en junio del 2024 en Trujillo

.

.

11:27 | Lima, dic. 26.

El Perú camina hacia una minería inteligente al contar con el primer Centro Remoto Integrado de Operaciones (IROC por sus siglas en inglés), además de una serie de herramientas digitales que permitirán lograr un desarrollo sostenible de esta industria, afirmó el gerente general y presidente del Comité de Trabajos de Investigación - ITIS del XV Conamin 2024, José Cruzado.

Precisó que Minera Las Bambas inició el camino hacia esa plataforma, basada en lo último de la tecnología y la digitalización. 

“El IROC permitirá a la empresa manejar desde Lima parte de su operación minera ubicada en Apurímac. Este novedoso módulo de vanguardia integra procesos, tecnología, personas y trabajo en equipo, para lograr una producción más segura y eficiente”, comentó en el marco del conversatorio denominado “Transformación digital para una minería sostenible e inteligente”, organizado por el Capítulo de Ingeniería de Minas del CD Lima Colegio de Ingenieros del Perú (CIP).




Actualmente, Las Bambas tiene una producción superior a las 600,000 toneladas de minerales por día y procesa más de 145,000 toneladas de mineral en la planta concentradora.

Conamin 2024

El directivo manifestó que los primeros avances se presentarán en la décima quinta edición del Congreso Nacional de Minería - Conamin 2024, que se realizará del 24 al 28 de junio del próximo año en la ciudad de Trujillo, bajo la denominación Sostenibilidad, innovación e inteligencia, ejes fundamentales que caracterizan a la minería moderna.

“Una mina inteligente logra capitalizar de manera eficiente la integración de los procesos, tecnologías y personas, en donde entran a tallar la robótica, inteligencia artificial y automatización con los componentes principales, teniendo como objetivo maximizar resultados en costos, volumen y seguridad”, precisó Cruzado.




Conamin 2024 servirá también para informar a la población sobre el impacto de la minería responsable en el desarrollo del Perú, hecho que se traduce en la generación de nuevos puestos de trabajo de manera directa e indirecta.

El gerente general y presidente del Comité de Trabajos de Investigación - ITIS del XV Conamin 2024 invitó a los estudiantes y profesionales para participar en el Concurso de Trabajos de Investigación, Innovación y Sostenibilidad Minera (ITIS), cuyo ganador obtendrá una estadía de cuatro días en la unidad minera La Escondida en Chile.

Dicho yacimiento, ubicado en el desierto de Atacama, es conocido por su producción de cobre, es considerado uno de los mayores productores de este metal en el mundo. 

Los objetivos son analizar e investigar las innovaciones de las tecnologías para el incremento de la productividad, rentabilidad y reducción de costos en toda la cadena de valor de la industria minera.

Los interesados en participar con sus trabajos o artículos de investigación, tecnología, innovación y experiencia operativa podrán solicitar información o inscribirse a través del whatsapp 970784223 y del correo electrónico conamin.ponencias@ciplima.org.pe. El plazo vence el 15 de enero del 2024.


Más en Andina:

(FIN) NDP/VLA/JJN
JRA


Publicado: 26/12/2023