Andina

Capeco destaca crecimiento de 11.8% en la inversión pública

De enero a julio, en dicho periodo se ejecutaron S/ 20,347 millones del presupuesto Institucional modificado (PIM)

Inversión pública en carreteras. ANDINA/Difusión

Inversión pública en carreteras. ANDINA/Difusión

23:00 | Lima, ago. 23.

La Cámara Peruana de la Construcción (Capeco), destacó hoy que la inversión pública continúa en crecimiento, y de enero a julio del presente año creció 11.8% respecto al similar periodo del 2022, de acuerdo al Informe Económico de la Construcción (IEC) Nº 68 – 2023.

El gremio constructor precisó que al cierre del séptimo mes del presente año, se ejecutaron 20,347 millones de soles del presupuesto institucional modificado (PIM) destinado a inversiones públicas en los tres niveles de gobierno para todo el 2023

Indicó que este resultado económico implica un aumento de 11.8 %, respecto al mismo periodo del año pasado, aunque en los gobiernos locales que concentran casi dos de cada cinco soles presupuestados, se presenta una contracción de 11.7 %.

En cuanto a la inversión privada, el Instituto Peruano de Economía (IPE) estimó en 11 % la contracción de este indicador en el primer semestre del presente año y, aunque considera que se recuperará entre julio y diciembre, proyectó que el año terminaría con una disminución de 7.5 % respecto al 2022.


MEF reasignará presupuesto que no ejecuten gobiernos regionales y locales

PBI Construcción


De otro lado, refirió que de acuerdo al último Informe Económico de la Construcción (IEC), el gremio empresarial constructor, hay una retracción de la inversión en la construcción el presente año.

Precisó que de acuerdo con la más reciente medición efectuada por el INEI, el producto bruto de la actividad constructora se contrajo 4.1% en el mes de junio de 2023, acumulando seis meses consecutivos en negativo. 

“Este resultado es consecuencia de una baja de 10.6 por ciento en el consumo de cemento, lo que ocurre ininterrumpidamente desde setiembre 2022”, indicó Capeco. 

Asimismo, señaló que al cierre del primer semestre de este año, la construcción acumuló una reducción de 9 %, el más bajo desempeño desde el -42.1% registrado en 2020, en plena crisis por la emergencia del Covid. Con estas cifras, este sector ocupa el segundo lugar entre las actividades productivas que más se retrajeron.

Asimismo, indicó que las empresas que conforman el Panel de Expectativas del IEC señalan en la encuesta exclusiva realizada por Capeco, en agosto de este año, que sus niveles de operación se redujeron en 2.5% el tercer bimestre del presente año, en relación con igual bimestre del 2022. 

Los tres segmentos presentaron resultados negativos, a pesar de que, en la medición de hace dos meses, los proveedores proyectaban un ligero crecimiento (1.3%) para el tercer bimestre y en realidad sufrieron una contracción de 1.1%. 

Para el cuarto bimestre, los empresarios entrevistados pronostican que sus niveles operativos continuarán a la baja, pero con una intensidad menor (-1.0%), no presentándose diferencias significativas en los tres segmentos.

Capeco proyectó que el PBI sectorial sufrirá un nuevo descenso en julio, esta vez de 4.9%, a consecuencia de una nueva baja en el consumo de cemento (-6.5%) y de la ejecución de obra pública (-0.4%). 

Más en Andina:


(FIN) NDP / MDV 


Publicado: 23/8/2023