Más de 109,000 peruanos adultos no han actualizado su documento nacional de identidad (DNI) y mantienen el de menor de edad, reportó la jefa del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec), Carmen Velarde Koechlin.
“Hemos advertido que 109,000 personas mayores siguen con el DNI de menor edad, tienen el DNI con sus caritas de niños. Por favor actualicen sus datos”, señaló en declaraciones a la prensa,
Velarde informó, asimismo, que más de dos millones de peruanos poseen el DNI caducado y los invitó a actualizar su documento de identidad a fin de evitar problemas en su identificación y participación en el proceso electoral del 2026.
Anunció que el Reniec tiene programado realizar 200,000 visitas domiciliarias, para verificar que el ciudadano viva en la dirección declarada en su DNI.
Durante la presentación del primer simulacro del padrón electoral, Velarde informó que el 12 de abril próximo se cerrará oficialmente el padrón electoral, que es la relación de peruanos habilitados para sufragar que figuran en las mesas de votación con nuestros datos e imágenes registrados en el DNI.
Velarde Koechlin reveló que 27 millones 474,621 personas conforman la población electoral si hoy fuese el cierre del padrón, de un total de 36 millones 891,657 peruanos que cuentan con DNI registrados.
Indicó que del total de electores 26 millones 316,857 tienen registrado su lugar de domicilio dentro del territorio nacional; mientras que 1 millón 157,764, en el extranjero. Además, un dato resaltante es que hay más mujeres votantes (13 millones 850,301) que votantes hombres (13 millones 624,320).
La jefa del Reniec también señaló que la mayor cantidad de electores se concentra en Lima (8 millones 739,334), seguida de La Libertad (1 millón 565,056) y Piura (1 millón 545,486). Las regiones con menos electores son Madre de Dios (146,456) y Moquegua (164,781).
Velarde alertó que, actualmente, hay 8,085 certificados de defunción que aún no han sido inscritos en el Reniec. No obstante, la institución sigue trabajando con el Minsa y enviando notificaciones a los familiares para completar estos registros; y así poder cancelar los DNI de estos ciudadanos.
Más en Andina:
Publicado: 5/2/2025