Categoría mundial: entrega de Jerarquía 4 a Caral impulsará el turismo en la región Lima

Caral recibió Jerarquía 4 y es recurso turístico de nivel mundial igual que Machu Picchu.
Por Julio Castillo Bellido, enviado especial
La Ciudad Sagrada de Caral ingreso al exclusivo grupo de atractivos peruanos que posee la Jerarquía 4, la máxima distinción que se otorga a los principales destinos turísticos de Perú y que solo lo tienen Machu Picchu, Chan Chan, río Amazonas, Líneas de Nasca, Valle del Colca, Lago Titicaca, el Centro Histórico de Arequipa y el Centro Histórico de Lima.


Video: Caral ya es Jerarquía 4: destino turístico único en el mundo
Publicado: 2/2/2024
La Ciudad Sagrada de Caral ingreso al exclusivo grupo de atractivos peruanos que posee la Jerarquía 4, la máxima distinción que se otorga a los principales destinos turísticos de Perú y que solo lo tienen Machu Picchu, Chan Chan, río Amazonas, Líneas de Nasca, Valle del Colca, Lago Titicaca, el Centro Histórico de Arequipa y el Centro Histórico de Lima.
[Galería fotográfica]
La gobernadora de la región Lima, Rosa Vásquez, destacó que la entrega de esta distinción a Caral posibilitará el desarrollo del turismo en la región Lima por lo cual anunció fortalecer la seguridad, sobre todo al personal de la Zona Arqueológica de Caral (ZAC) que ha tenido problemas con los invasores de terrenos en la zona.
Lea también:[Caral: pobladores del valle brindan testimonios de lo que representa la cultura milenaria]
Por su parte, Ruth Shady, descubridora de la Ciudad Sagrada de Caral, afirmó que la entrega de la Jerarquía 4 a Caral es un gran reconocimiento a la milenaria civilización Caral que floreció en Supe y que está a la altura de otras culturas como la de Mesopotamia, China, Hindú , Egipto, entre otras.
Sostuvo que los conocimientos de los Caral no solo han asombrado al mundo sino que siguen vigentes como las mallas para reforzar las viviendas en los sismos, el algodón de colores, que no se cultivó en ninguna parte del mundo o los conocimientos del clima además de los tejidos textiles.
En una ceremonia especial celebrada ayer el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), entregó el grado de “Jerarquía 4”, a la milenaria Ciudad Sagrada de Caral, Patrimonio Mundial, y principal centro urbano de la civilización Caral (3000 – 1800 a. C.), máxima distinción que la ubica como uno de los principales recursos turísticos del Perú y que pone al sitio arqueológico al nivel del Santuario de Machu Picchu, el Complejo Arqueológico de Chan Chan, el río Amazonas, las Líneas y Geoglifos de Nasca, el Valle del Colca, Lago Titicaca, el Centro Histórico de Arequipa y el Centro Histórico de Lima.
Fue un acto imponente en la Plaza de Recepción de la Ciudad Sagrada de Caral. De esta manera el Mincetur reconoció a la Ciudad Sagrada de Caral, Patrimonio Mundial y cuna de la civilización más antigua de América, como un Recurso Turístico de Jerarquía 4, gracias a su valor excepcional y gran significación para el mercado turístico internacional.
Lea también:[Hallazgo arqueológico en Caral: descubren maquetas a escala de edificios de Ciudad Sagrada]
La distinción se formalizó a través de la Resolución Viceministerial N°053-2023-MINCETUR/VMT, luego que la Dirección de Comercio Exterior y Turismo de la Región Lima recopilara y presentara ante el Mincetur la documentación que sustenta la
Ante la presencia de los trabajadores de la ZAC , de autoridades regionales y un buen número de público, el ministro entregó la resolución así como el diploma a la gobernadora Rosa Vásquez, por ser la región la que presentó el expediente para solicitar la Jerarquía 4.

Un nuevo horizonte para Caral
Tras la ceremonia y en declaraciones para la Agencia Andina, el ministro Mathews manifestó que no solo es un reconocimiento a Caral por lo que representa y a todo el equipo que lidera la doctora Ruth Shady, sino que abre el horizonte a nivel mundial de la cultura que floreció en el valle de Supe, para poder mostrarla en los grandes eventos turísticos del mundo como el Fitur realizado recientemente en España.
“Este reconocimiento permitirá ubicar a Caral entre los destinos turísticos prioritarios para trabajar en su mejoramiento y promoción. Su arquitectura, cosmovisión, entendimiento del sistema de asentamientos y más, la convierten en un atractivo de talla internacional”, expresó al anunciar una serie de acciones y estrategias en el plano publicitario pero también en alguna mejoras para un mejor acceso a la ciudad sagrada así como también en seguridad para los turistas.
Mathews agregó que el reconocimiento coincide con un momento donde el mundo está buscando atractivos turísticos de la característica de Caral "y la jerarquía 4 pone a Caral en primerísimo nivel para ser promocionada".
Sostuvo que la multidiversidad del Perú en turismo es una de sus grandes fortalezas y pocos países "pueden ofrecer lo que tenemos nosotros como por ejemplo el avistamiento de aves, Machu Picchu, nuestra Selva con todos sus atractivos al igual que los Andes y las playas en nuestra costa, a lo que se agrega la gastronomía".
"El turista que ha salido después de la pandemia busca naturaleza, cultura, arquitectura y eso es Perú y ahora con Caral es una gama superinteresante y por se se va hacer un esfuerzo promocional", remarcó.
Por su parte la doctora Shady, manifestó que la jerarquía 4 va a ser muy significativa para promover el desarrollo turístico pero también significa que la investigación en el Perú debe continuar, porque somos un país megadiverso con realidades muy diferentes en cada parte del territorio.
"Caral tiene un mensaje de paz para el mundo, de promover desarrollos sin llegar al conflicto y hacer intercambios, con una visión de respeto y en armonía, como hicieron nuestros antepasados y prueba de ello es que hicieron ciudades sin muros de defensa y donde no se encontraron armas", resaltó.

Jerarquía 4
Cabe señalar que la jerarquización de la Ciudad Sagrada de Caral promoverá más su importancia nacional y le dará gran significación para el mercado internacional, motivando la reactivación turística, ampliando el flujo de visitantes, nacionales y extranjeros, y contribuirá con el desarrollo socioeconómico de los centros poblados del valle de Supe, y los distritos del área norcentral del país.
Este año se conmemora (en octubre) 30 años del inicio de las investigaciones sobre la Civilización Caral y la puesta en valor de la Ciudad Sagrada de Caral lo que significa un homenaje a la labor que realiza el multidisciplinario equipo laboral de la ZAC
La ciudad sagrada
La Ciudad Sagrada de Caral, ubicada en el valle de Supe provincia de Barranca, región Lima, fue construida de manera organizada y planificada, hace cinco mil años, por una sociedad que produjo diversos conocimientos en ciencia y tecnología, y que supo vivir en un ambiente de armonía y respeto, con la naturaleza y entre seres humanos.
Este antiguo centro urbano ha recibido diversos reconocimientos, entre los que destaca su inscripción en la Lista de Patrimonio Mundial de la Unesco (en 2009).
Asimismo, en el 2020, la Comunidad Andina la denominó: “Pionera de Integración, Unidad y Fraternidad, de nuestros pueblos”; y, también, diversos especialistas la consideran como la “cuna de las culturas andinas”, debido a que diversos aspectos de su desarrollo, como los constructivos, fueron replicados por las posteriores sociedades, hasta el periodo incaico.
La Ciudad Sagrada de Caral tiene una extensión de 68 hectáreas. Comprende una zona nuclear con 32 edificios públicos y varios conjuntos residenciales, y dos zonas periféricas.
Durante el tiempo de la civilización Caral, se realizaron las actividades de mayor prestigio e importancia: coordinaciones con las autoridades políticas de los otros centros urbanos, ceremonias religiosas, eventos económicos y sociales, periódicas construcciones, y remodelaciones arquitectónicas.
La jerarquía 4 es la máxima categoría como recurso turístico en el mundo, teniendo en nuestro país que tiene en esa jerarquía al Santuario Histórico Machu Picchu, río Amazonas, Líneas de Nasca, Cañón del Colca y Lago Titicaca, el Centro Histórico de Lim y ahora Caral.
La jerarquización consiste en la asignación de un nivel de importancia relativa a cada uno de los Recursos Turísticos que caracterizan un determinado lugar, área o zona del territorio nacional.
(FIN) JCB/MAO
Más en Andina:
????En el calendario de fechas conmemorativas, el Día Mundial de los Humedales destaca como un recordatorio crucial de la importancia de preservar estos ecosistemas únicos. Pero, ¿por qué celebramos este día y desde cuándo? https://t.co/rKvLUryHHR
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) February 2, 2024
?Por Valery Díaz pic.twitter.com/run5jR28oJ
Video: Caral ya es Jerarquía 4: destino turístico único en el mundo

Publicado: 2/2/2024
Noticias Relacionadas
-
Normas Legales: prorrogan estado de emergencia en trece regiones por Fenómeno de El Niño
-
Regiones del sur presentan los mayores indicadores en transferencias mineras
-
Normas Legales: prorrogan estado de emergencia en distritos de cuatro regiones del país
-
Plan Copesco invertirá S/ 95 millones para culminar once obras turísticas en ocho regiones
-
Piura, Ica, La Libertad y San Martín: las regiones más afectadas por el brote de dengue
Las más leídas
-
Fonavi 2025: verifica en este link si eres beneficiario del tercer grupo de reintegro
-
Conoce los 20 principales proyectos que le cambiarán la cara al Perú
-
MTC avanza compra de predios para ejecutar obra vial en Interoceánica Sur en Puno
-
Semana Santa: EsSalud garantiza atención continua para asegurados durante feriado largo
-
Canciller sobre caso Nadine Heredia: Perú actuó cumpliendo sus compromisos internacionales
-
Tiroteo en universidad de Florida: sospechoso es un estudiante hijo de una alguacil
-
Jueves Santo en Trujillo: un recorrido de reflexión y arquitectura por las siete iglesias
-
Perú necesita S/ 138,000 millones para cerrar brecha en agua y saneamiento
-
Semana Santa: tren Lima-Huancayo partió con lleno total para recorrer 332 km [video]
-
Sexta víctima de suero fisiológico: Minsa demanda todo el peso de la ley para responsables