MEF: Inversión privada continuará acelerándose en 2019 y crecerá 7.5%
Alcanzará expansión de 4.7% en 2018

ANDINA/Difusión
La inversión privada continuará acelerándose en el país el 2019 y alcanzará un crecimiento de 7.5%, mayor al que se registrará a fin de año (4.7%) y en el 2017 (0.2%), proyectó hoy el ministro de Economía y Finanzas, Carlos Oliva.
Publicado: 20/12/2018
En conferencia de prensa el ministro estimó que la inversión privada alcanzará una tasa de 3.8% en el cuarto trimestre de este año, lo cual marca una recuperación de esta variable toda vez que en el tercer trimestre la expansión fue apenas 1.4%.
“Este año la inversión privada alcanzará un crecimiento de 4.7%, la más alta en los últimos cinco años” subrayó el ministro.
En ese sentido, destacó que en el presente año se han activado importantes proyectos, mineros y no mineros, los cuales impulsarán la inversión privada tanto en el 2019 como en los años siguientes.
“La inversión en nuevos proyectos mineros y de infraestructura dará soporte al crecimiento en los próximos años”, dijo.
Proyectos
Precisó que a lo largo del año se han activado ocho proyectos por 10,956 millones de dólares: ampliación de la mina Toromocho (1,355 millones), puerto San Martín de Ica (249 millones) y la mina Quellaveco (5,300 millones): Las tres se destrabaron antes de julio.
Entre setiembre y diciembre se activaron el proyecto Mina Justa (1,600 millones de dólares), puerto Salaverry (229 millones), ampliación del Aeropuerto Jorge Chávez (1,500 millones), explotación del Lote 95 (365 millones) y la instalación de seis bandas anchas regionales (358 millones).
“Acá hablamos de proyectos que ya están caminando y no de estimaciones por eso tenemos buenas proyecciones sobre la inversión privada para los siguientes años”, manifestó.
Más destrabes
En esa línea, el ministro Oliva sostuvo que en el 2019 el Ejecutivo continuará con su política de destrabe de proyectos y en los primeros días del próximo año dialogarán con las nuevas autoridades para activar los proyectos de infraestructura Chavimochic y Majes Siguas II.
“Vamos buscar la solución con los nuevos gobernadores y eso es parte del trabajo que vamos pues la activación de estos importantes proyectos depende solamente de ellos”, dijo.
“Existen otros proyectos que están en discusión, pero no dependen del Ministerio de Economía y Finanzas por ello lo que hacemos es apoyar a los diferentes actores para destrabar de la manera más práctica y más rápida las obras”, enfatizó.
Más en Andina:
FIBRA Prime realizó su primera colocación por US$ 22.5 millones https://t.co/IKn4OZBB2q pic.twitter.com/WSM2Fe7iio
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 20 de diciembre de 2018
(FIN) RGP/RGP
Publicado: 20/12/2018
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
Semana Santa: ¿por qué se recorre las siete iglesias durante el Jueves Santo?
-
Semana Santa en Perú: ¿Cómo se vive esta festividad y qué aspectos singulares tiene?
-
Revista Time Out: Choquequirao entre los sitios más bellos del mundo para visitar en 2025
-
Semana Santa: atesora experiencias inolvidables en estos destinos de la sierra limeña
-
Semana Santa: qué calles del Centro Histórico de Lima se cierran y en qué horarios
-
Semana Santa en el Parque de las Leyendas: pasa un tiempo de reflexión en familia
-
Semana Santa: transporte público tendrá horario especial los feriados 17 y 18 de abril
-
Semana Santa: Cristo Cholo revivirá el bautizo de Jesús y el Vía Crucis
-
Semana Santa en Perú: conoce los manjares regionales preparados para esta festividad