Facturación electrónica: ¿cómo contribuye la inteligencia artificial a su desarrollo?

ANDINA/Difusión
En los últimos años, la facturación electrónica ha vivido una evolución notable gracias a la inteligencia artificial (IA), tecnología que ha revolucionado la manera en que las empresas manejan su gestión de facturación, sea generando documentos, automatizando procesos de gestión y administrativos, y detectando fraudes, comentó Kenneth Bengtsson, presidente ejecutivo de Efact.
Publicado: 9/8/2024
La inclusión de la IA ha permitido que las compañías automaticen actividades que requerían de gran disposición de tiempo y dinero, situación que ya no se repite en la generación automática de facturas, donde ahora se ejecuta con más precisión, reduciendo errores y dándole más dinamismo al ciclo de facturación. Actualmente, los sistemas pueden extraer datos de transacciones y generar facturas precisas gracias al uso de algoritmos avanzados.
Los problemas de liquidez en una empresa pueden detectarse con anticipación a través de análisis predictivos que ofrece la inteligencia artificial, además de poder prever el comportamiento de los clientes para mejorar las estrategias de cobro. Esta identificación de patrones en los datos de facturación optimizan la eficiencia operativa y proporcionan una ventaja competitiva al propiciar tomas de decisiones más rápidas e informadas.
La identificación de transacciones sospechosas que podrían devenir en actividades fraudulentes es una de las ventajas que ofrece esta tecnología al analizar grandes cantidades de datos en tiempo real. Esta vigilancia continua protege a las empresas de posibles pérdidas y garantiza la integridad del proceso de facturación.
El ejecutivo también destaca la capacidad de la IA para personalizar la facturas electrónicas según las preferencias de los clientes, incorporando opciones de pago ajustados a diferentes perfiles de clientes o enviando recordatorios automatizados. Además, resalta que estas acciones mejoran las relaciones con los clientes y reducen lo plazos de pago.
Las soluciones que brinda la facturación electrónica basadas en la inteligencia artificial también benefician a las pequeñas y medianas empresas (pymes) dada su fácil accesibilidad, permitiéndoles competir con las grandes compañías. Al adoptar estas tecnologías, las pymes pueden reducir costos operativos, mejorar sus procesos y solicitar recursos mediante el factoring.
Más en Andina:
?? El ministro de Energía y Minas, Rómulo Mucho, señaló que la tecnología nuclear representa el futuro de la generación de energía, lo cual contribuirá a diversificar la matriz energética y a llevar electricidad a localidades aisladas en el país.
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) August 9, 2024
?? https://t.co/ohkx9zqIKS pic.twitter.com/RGV4ok6xU1
(FIN) NDP/GDS
Publicado: 9/8/2024
Noticias Relacionadas
Las más leídas
-
AeroDirecto tendrá estos horarios durante periodo de marcha blanca
-
Tras los pasos del papa: Mincetur instalará mesa técnica para crear ruta turística
-
Casi 4 de cada 10 hogares asegura que incrementará sus gastos del hogar este año
-
¿Cuáles son los distritos con mayor demanda inmobiliaria en ferias?
-
Arana se reunió con autoridades de Cajamarca para articular acciones contra minería ilegal
-
Desalojan y demuelen más de 20 locales en berma central de la Av. Separadora Industrial
-
Delegación peruana viaja a Argentina a captar inversiones en sector minero
-
Más de 1,200 startups han recibido algún tipo de financiamiento en últimos 5 años
-
Mincetur instala mesa técnica para implementar la ruta turística Caminos del Papa León XIV
-
Sentencian a cadena perpetua a sicarios que asesinaron a familia en San Miguel en 2023