Andina

Qali Warma convoca a segundo Proceso de Compras 2024, en la modalidad de raciones

Alimentos se distribuirán a 1 millón 169,611 escolares en 4,573 instituciones educativas públicas

Las raciones consisten en un bebible lácteo, productos de panificación (panes y queques) y un huevo sancochado.

Las raciones consisten en un bebible lácteo, productos de panificación (panes y queques) y un huevo sancochado.

23:22 | Lima, jun. 17.

Con el fin de asegurar la continuidad del servicio alimentario escolar para más de un millón de escolares en 14 regiones del país, el Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma, del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), lanzó hoy la convocatoria del segundo Proceso de Compras 2024, en la modalidad raciones.

Las raciones —que consisten en un bebible lácteo, productos de panificación (panes y queques) y huevo sancochado— se distribuirán a 1 millón 169,611 escolares en 4,573 instituciones educativas públicas de las regiones de Amazonas, Áncash, Cajamarca, Callao, Huánuco, Ica, La Libertad, Lambayeque, Lima, Loreto, Moquegua, San Martín, Tumbes y Ucayali.

Estas raciones permitirán el consumo inmediato, pues no requieren preparación en los planteles y cumplen con el aporte nutricional necesario para los niños, cuyos requisitos están establecidos en las especificaciones técnicas de alimentos aprobadas por Qali Warma


Para la preparación de las raciones se toma en cuenta el uso de insumos locales y de acuerdo a los hábitos de consumo de los estudiantes, según la diversidad alimentaria y la culinaria tradicional de cada región.

Con ese fin, se invita a las personas naturales o jurídicas interesadas en participar como potenciales proveedores a presentarse a la convocatoria, para lo cual deben estar inscritas en el registro del portal del Proceso de Compras 2024: https://procesocompras2024.qaliwarma.gob.pe/.


Datos

Qali Warma trabaja bajo el modelo de cogestión, basado en la corresponsabilidad del Estado y la comunidad organizada de manera coordinada y articulada para la planificación e implementación del servicio alimentario escolar (SAE).

Bajo este modelo, los comités de compra que seleccionan a los proveedores están integrados por el gerente de Desarrollo Social del municipio, un representante de la Red de Salud, el subprefecto/a y dos representantes de madres y padres de familia.

La gestión del servicio alimentario recae en el Comité de Alimentación Escolar (CAE), que recibe, verifica y distribuye los alimentos. Está integrado por el director/a de la I. E., quien lo preside, un/a docente y tres representantes de madres y padres de familia.

El programa Qali Warma garantiza el servicio alimentario escolar (modalidades productos y raciones) a más de 4.1 millones de escolares, de más de 65,000 instituciones educativas públicas durante todo el año escolar a escala nacional.

Más en Andina:


(FIN) NDP/TMC/JOT

Publicado: 17/6/2024