Andina

MEF anuncia ampliación del Programa Impulso MyPerú a S/ 4,000 millones

También apoyarán el desarrollo de nuevas actividades donde el Perú destaque a nivel mundial

Las mypes textiles podrán contar con más respaldo económico del Gobierno con la ampliación del programa Impulso MyPerú. ANDINA/Difusión

Las mypes textiles podrán contar con más respaldo económico del Gobierno con la ampliación del programa Impulso MyPerú. ANDINA/Difusión

18:15 | Lima, ago. 15.

El ministro de Economía y Finanzas, Alex Contreras, anunció hoy que el fondo para el programa de apoyo a la micro y pequeña empresa (mype) para su recuperación “Impulso MyPerú” se incrementará de 3,000 millones a 4,000 millones de soles.

Refirió que este programa a la fecha ya está beneficiando a más de 211,000 mypes con créditos a tasas de promedio de 13% y que el 28% de “Impulso MyPerú” está yendo a Puno, el 17% a Lima y el 8% restante a Piura. 

“Impulso MyPerú está financiando la reactivación de Puno y de las zonas afectadas, producto de justamente los diferentes shocks que nos ha tocado enfrentar. Entonces, anuncio oficialmente que vamos a incrementar Impulso MyPerú de 3,000 millones a 4,000 millones de soles”, afirmó.

Indicó que los últimos números muestran que el 57% de Impulso MyPerú se está orientando tanto a la adquisición de activos fijos, capital fijo, como para capital de trabajo y el 43% restante para consolidación de deudas. 





El titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), señaló que la situación actual del país requiere de medidas extras; y por eso, desde su portafolio se adoptó esta medida de ampliar el programa Impulso MyPerú, y también fomentar las Asociaciones Público Privadas (APP).

“Vamos a seguir impulsando las Asociaciones Público Privadas (APP) y proyectos con activos. De hecho, la próxima semana esperamos adjudicar 180 millones adicionales en nueva inversión. Esto nos llevaría, o pasaríamos de 1,223 a 1,403 millones de dólares en APP, que como pueden ver son un récord respecto a los números del año pasado y de años anteriores”, señaló.

“Este es un poco la línea, el próximo viernes deberíamos adjudicar 180 millones de dólares en dos grupos de proyectos: el grupo 1 que son básicamente proyectos del sector eléctrico en diferentes zonas, en San José de Yarabamba, en Piura, en Tarapoto, en Lambayeque también, en Chiclayo, en Piura también; y durante el mes de setiembre esperamos adjudicar alrededor de 833 millones en proyectos privados del sector eléctrico en el caso de Huánuco – Tocache – Celendín – Trujillo, y en Celendín – Piura”, agregó. 

“Seguimos avanzando. En setiembre llegaríamos a los 2,263 millones (de soles), eso significa 830 millones adicionales en nueva inversión”, subrayó en el programa #MEFEnVivo transmitido por las redes sociales.


Crédito suplementario


Por otra parte, el ministro Alex Contreras, indicó que en este mes enviarán el proyecto de Ley de Crédito Suplementario por 3 mil millones de soles, con el objetivo de impulsar y fortalecer el sector Salud, luchar contra la inseguridad ciudadana, que es una prioridad de esta gestión y otras medidas de reactivación, orientadas a la preparación frente al fenómeno de El Niño. 

“Este es un crédito suplementario de 3 mil millones de soles”, subrayó.


Impulso a nuevos sectores


Asimismo, señaló que desde su portafolio a través de las Mesas Ejecutivas impulsa a nuevos sectores de la actividad económica, donde el Perú pueda destacar a nivel mundial.

“Queremos generar impulso a nuevos sectores, por eso es que en los últimos meses hemos aprobado nuevas Mesas Ejecutivas y hay Mesas Ejecutivas que están en proceso de consolidación”, señaló.

Explicó que la Mesa Ejecutiva es un mecanismo que permite al sector público y privado coordinar para mejorar la regulación y promover políticas que incentiven sectores en donde el Perú tiene mucho potencial. 

“Estamos avanzando en consolidar estas Mesas de sectores donde el Perú puede destacar a nivel mundial y hemos creado recientemente tres nuevas Mesas Ejecutivas para promover locaciones fílmicas, la Mesa Ejecutiva de Obras por Impuestos, y más recientemente la Mesa Ejecutiva para el Desarrollo de la Amazonía”, detalló.

Más en Andina:


(FIN) MDV / MDV 

Publicado: 15/8/2023