Andina

Productos eléctricos falsificados causan pérdidas cercanas al 1% del PBI

El Estado deja de percibir S/ 70.4 millones en recaudación fiscal cada año

ANDINA/Jhonel Rodríguez Robles

ANDINA/Jhonel Rodríguez Robles

19:00 | Lima, jun. 15.

La piratería y la informalidad de productos eléctricos tienen graves repercusiones económicas para el Perú.

De acuerdo con un estudio llevado a cabo por DEE Consultores por encargo de INDECO by Nexans, la comercialización de productos eléctricos falsificados genera al país pérdidas anuales de hasta 9,709 millones soles, cifra que equivale al 0.97% del Producto Bruto Interno (PBI).




Basándose en la estimación de que el 30% de los dispositivos eléctricos (tales como cables, alambres de cobre y aluminio, interruptores, conmutadores, entre otros) que ingresan al país son falsificados, y considerando el vínculo del sector con diversas actividades económicas, el estudio calcula que la comercialización de productos piratas provoca la destrucción anual de 194,939 empleos formales. 

Además, el Estado deja de percibir 70.4 millones de soles en recaudación fiscal.

Es importante señalar que, además de tener impactos en el plano económico, el uso de productos eléctricos falsificados también acarrea serios problemas a nivel social.

E Perú se registra un promedio de 31 incendios cada día, y de acuerdo con el Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del Perú, el 70% de estos incidentes se debe a instalaciones eléctricas deficientes, entre las cuales principales causas está la antigüedad y falta de mantenimiento de las instalaciones, malas prácticas de mano de obra, así como los productos subestándares potencialmente falsificados, entre otros.

Más en Andina:




(FIN) NDP/GDS

Publicado: 15/6/2024