Andina

Arte amazónico se luce en Miraflores con más de 50 autores en el Palacio de las Artes

Arte amazónico se luce en Miraflores

Arte amazónico se luce en Miraflores

07:55 | Lima, jun. 14.

La municipalidad de Miraflores y el colectivo Bufeo. Amazonía + Arte presentan una colorida y novedosa exposición de arte llamada “Gente planta, gente humana, gente animal. Perspectivas amazónicas”. La muestra consta de 100 piezas que estarán disponibles para el deleite del público en las tres salas del Palacio de las Artes de Miraflores (PLAM).


La muestra ofrece una oportunidad para que vecinos y visitantes comprendan y aprecien el pensamiento y sentir de las sociedades contemporáneas de esta región del país. Propone mirarla con otros ojos, entendiendo que en ese vasto territorio verde los humanos no ocupan un lugar central. 

“Gente planta, gente humana, gente animal” promete ser un evento imperdible para los interesados en el arte y la cultura contemporánea amazónica. 

Estará disponible al público desde hoy hasta el próximo 3 de agosto en el PLAM (Av. Larco 450) en el horario de martes a domingo de 11:00 a. m. a 9:00 p. m. El ingreso es libre.

Las obras de más de 50 artistas distribuidos en las salas Luis Miró Quesada Garland, Juan Acha y Media, nos invitan a explorar otras formas de ver, sentir y vivir la amazonía. 

La exhibición incluye a reconocidos creadores como Olinda Silvano, Ashuco, Chonon Bensho, Graciela Arias, Gino Ceccarelli, Felipe Lettersten, Francesco Mariotti, Lu.Cu.Ma, Harry Pinedo, Fredy Tuanama, entre otros.

La exposición parte de dos conceptos clave: el perspectivismo y el animismo. El primero nos invita a generar un vínculo social con otros seres vivos, como animales y plantas, que según los ancestros siempre tuvieron la condición de “gente”. Por otro lado, el animismo atribuye alma y vida a todos los elementos del entorno natural, incluidos ríos, rocas y plantas.

“Creemos que un tema como el perspectivismo amazónico podría contribuir a que en Lima se comprenda mejor el pensamiento y la forma de vida de sus sociedades contemporáneas”, comentaron los curadores.

Más en Andina

(FIN) CFS/CFS 

Publicado: 14/6/2024