Andina

Embajador de Canadá: relación con Perú a 15 años de firma del TLC es fuerte y sólida

Louis Marcotte, embajador de Canadá en Perú. Foto: ANDINA/Daniel Bracamonte.

Louis Marcotte, embajador de Canadá en Perú. Foto: ANDINA/Daniel Bracamonte.

09:26 | Arequipa, may. 18.

Por Juan Carlos Cruzado, enviado especial

El embajador de Canadá en Perú, Louis Marcotte, afirmó que la relación con nuestro país a 15 años de firmar el Tratado de Libre Comercio (TLC) es fuerte, sólida y de confianza, caracterizada por la diversificación continua en el tiempo del comercio bilateral.



En declaraciones a la Agencia Andina, indicó que el intercambio comercial entre Canadá y Perú en ese lapso se ha “más que duplicado. Esto se aprecia en el hecho de que “más empresas aprovechan este acuerdo bilateral”.

Hemos visto una diversificación en el tipo de empresas que se benefician del Tratado de Libre Comercio con más y más pymes exportando a Canadá y más pymes canadienses exportando a Perú", dijo. "Entonces es una relación muy fuerte, muy sólida, una relación de confianza en el sector comercial”, añadió.

En ese sentido, manifestó que la apertura de los mercados contribuye a la generación de empleos y al aumento de las exportaciones.

Lo hemos visto a través de los años. Además del comercio se habla de la inversión. Como todos los peruanos saben, Canadá tiene una presencia muy fuerte en el sector minero, pero este Tratado de Libre Comercio ha creado las condiciones apropiadas para una mayor inversión canadiense en diferentes sectores”, dijo.
 
En otro momento, el embajador canadiense explicó que en estos quince años de vigencia del TLC se diversificó la venta de productos peruanos. Ello gracias a las agroexportaciones que han ingresado con fuerza al mercado norteamericano.

Eso es lo que me encanta de ver los resultados de este Tratado de Libre Comercio: una diversificación de los productos que se intercambian, pero también una diversificación del tipo de empresas que aprovechan el acuerdo”, aseguró.

Louis Marcotte destacó que a las mesas canadienses están llegado productos peruanos de exportación no tradicional, como espárragos, uvas, café, mangos, mandarinas, paltas, entre otros, los cuales Canadá no puede producir por el clima allí imperante. 

Ahí creo que la cifra se ha multiplicado por cuatro, y durante estas reuniones que van a hacerse acá en Perú o en la Cumbre de Líderes de APEC, a lo mejor se va a tratar de reforzar este acuerdo”, agregó.

Confluencia

El embajador de Canadá también explicó que este año hay una confluencia muy única entre los dos países, pues Perú preside y es anfitrión del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC), donde se impulsan los temas del apoyo a las pymes y la inclusión financiera.

Asimismo, este año, agregó, su país preside el Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico (CPTPP por sus siglas en inglés), donde también se promoverán estos asuntos. 

Existe esta confluencia de interés para justamente promover el comercio internacional el libre comercio, especialmente con las pymes, porque las grandes empresas ya saben cómo hacerlo, pero las pymes necesitan más ayuda, orientación, apoyo y tenemos que trabajar con ellas para que aprovechen de estos tratados de libre comercio”, explicó.


(FIN) JCC/FGM
GRM

Más en Andina:

Publicado: 18/5/2024