Andina

Junín: Midagri recupera 600 hectáreas de praderas para mejorar recarga hídrica

Intervención demandó inversión de S/ 1 millón 439,976 en beneficio de 417 familias de 5 provincias

Con una inversión de 1 millón 439 mil 976 soles, Agro Rural, unidad ejecutora del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), recuperó un total de 600 hectáreas de praderas nativas para facilitar la infiltración del agua de lluvia en el subsuelo, incrementar los manantiales y mejorar la capacidad productiva agropecuaria de 417 productores de cinco provincias de la región Junín.

Con una inversión de 1 millón 439 mil 976 soles, Agro Rural, unidad ejecutora del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), recuperó un total de 600 hectáreas de praderas nativas para facilitar la infiltración del agua de lluvia en el subsuelo, incrementar los manantiales y mejorar la capacidad productiva agropecuaria de 417 productores de cinco provincias de la región Junín.

13:00 | Junín, mar. 2.

Con una inversión de 1 millón 439 mil 976 soles, Agro Rural, unidad ejecutora del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), recuperó un total de 600 hectáreas de praderas nativas para facilitar la infiltración del agua de lluvia en el subsuelo, incrementar los manantiales y mejorar la capacidad productiva agropecuaria de 417 productores de cinco provincias de la región Junín.

Como parte del proyecto de “Mejoramiento del servicio de recarga hídrica y aprovechamiento de agua de lluvia en 14 departamentos”, a cargo de Agro Rural, esta intervención se ejecutó específicamente en las microcuencas del río Achamayo (100 hectáreas), Alto Cunas (200 hectáreas), Consac (100 hectáreas), río Seco (100 hectáreas) y Palcamayo (100 hectáreas), en donde también se implementaron zanjas de infiltración, se instalaron pastos cultivados y sembraron plantones forestales de especies nativas (silvopasturas)


“Queremos garantizar el abastecimiento oportuno de agua para la irrigación de la producción de pastos, forrajes y cultivos andinos de nuestros productores beneficiarios, principalmente de las zonas más vulnerables de este departamento; por ello, esperamos que los resultados de estas actividades se manifiesten en un plazo de aproximadamente 2 a 3 años”, indicó el director ejecutivo de Agro Rural, Víctor Baca Ramos.

Los distritos intervenidos fueron Masma Chicche (Jauja), San José de Quero (Concepción), El Tambo (Huancayo), Yanacancha (Chupaca) y Palcamayo (Tarma). Es preciso mencionar que adicionalmente, en dichos territorios, también se construyeron siete qochas y nueve reservorios.


“Tenemos planificado recuperar 600 hectáreas de praderas adicionales, que serán clausuradas en los próximos meses; todo ello para favorecer la seguridad alimentaria, impulsar la asociatividad, formalización y articulación al mercado de los pequeños productores”, comentó la máxima autoridad de Agro Rural.


(FIN) NDP/LZD


También en Andina:



Publicado: 2/3/2024